Fotolab Mar del Plata

Revelado de fotos y venta de productos de fotografía

Como Recortar Una Imagen En Gimp 2.10?

4.5. Recortar una imagen Figura 3.27. Imagen de ejemplo para recortar Hay muchas razones para recortar una imagen; por ejemplo, ajustar una imagen para rellenar un marco, quitar una parte del fondo para resaltar el sujeto, etc. Hay dos métodos para activar la herramienta de recorte. Pulsar el botón en la caja de herramientas o usar → → en la ventana de la imagen. Esto cambiará el cursor y le permitirá pulsar y arrastrar una forma rectangular. El botón en la caja de herramientas es el mejor modo de seleccionar cualquier herramienta. Figura 3.28. Seleccionar una región para recortar Pulse sobre una esquina del área de recorte deseado y arrastre su ratón para crear el rectángulo de recorte.

No tiene porque ser cuidadoso ya que puede cambiar la forma exacta del rectángulo después. Figura 3.29. Diálogo para recortar Después de completar el movimiento de pulsar y arrastrar, se mostrará un rectángulo con regiones especiales sobre el lienzo. Mientras el cursor se mueve sobre las diferentes áreas del área de recorte seleccionada, el cursor cambia.

Entonces puede arrastrar las esquinas o bordes del rectángulo para cambiar las dimensiones del área seleccionada. Como se muestra en la imagen anterior, mientras el área de recorte se redimensiona, las dimensiones y la proporción se muestran en la barra de estado.

Puse dos veces dentro del rectángulo o pulse Intro para terminar de recortar. Consulte la para obtener más información sobre recortar en GIMP, Si quiere recortar la imagen en una proporción de aspecto específica, como un cuadrado, asegúrese que las opciones de la herramienta son visibles ( → → ). En el empotrable de las opciones de la herramienta, compruebe la marca cerca de Fijo y asegúrese que la caja desplegable cercana está establecida a Proporción de aspecto,

Ahora puede escribir la proporción de aspecto deseada en la caja de texto de debajo, como ” 1:1 “, También, tiene controles para cambiar el aspecto de horizontal a vertical. Después de ajustar la proporción de aspecto, arrastre una de las esquinas del rectángulo de recorte para actualizarlo.

¿Qué es la herramienta de selección?

2.1. Características en común – Las herramientas de selección están diseñadas para seleccionar regiones de las imágenes o de las capas, y así poder trabajar en ellas sin que las áreas no seleccionadas se vean afectadas. Cada herramienta tiene sus propiedades particulares, pero las herramientas de selección además comparten una cantidad de características en común.

Selección rectangular Selección elíptica Selección libre (el lazo) Seleccionar regiones continuas (la varita mágica) Seleccionar por colores Seleccionar figuras de la imagen (tijeras inteligentes)

De alguna manera las rutas también pueden pensarse como una herramienta de selección: toda ruta cerrada puede convertirse en una selección. A pesar de esto, usarlas puede llevar un gran trabajo, y no comparten el mismo conjunto de opciones con las otras herramientas de selección.

¿Cómo seleccionar una imagen o parte de ella en Photoshop?

Cómo realizar selecciones y ediciones selectivas en tus fotos con @davidrocaberti. A veces, verás que algún filtro no funciona para toda una imagen. Cuando eso suceda, tendrás que empezar a adaptar las ediciones a los distintos elementos de tus fotos. Con la ayuda del fotógrafo profesional David (@davidrocaberti), aprenderás fantásticos métodos para realizar selecciones en tus imágenes y editarlas de distintas formas en cuestión de minutos. Dirígete al panel Capas y selecciona el icono de círculo para crear una Capa de ajuste, En la lista de opciones, selecciona Filtro de fotografía y verás cómo se aplica un filtro cálido al área que hayas seleccionado. Puedes ajustar este filtro a tu gusto arrastrando la flecha. Regresa al panel Capas y mientras te encuentras en la capa de ajuste, vuelve a hacer clic en el icono de círculo y selecciona Niveles, A continuación, tendrás que arrastrar tu Capa de ajuste existente hasta la parte inferior del panel Capas y soltarla sobre el icono del símbolo más para duplicar la capa.

Luego, solo tendrás que arrastrar tu nueva capa de ajuste sobre la capa Niveles y pulsar Aceptar, Ahora debería quedarte una capa sin máscara. Como ya no vas a necesitarla, arrástrala hasta la parte inferior del panel y suéltala sobre el icono de la Papelera, A continuación, haz clic en la capa superior y asegúrate de contar con tres niveles distintos con los que experimentar.

Igual que has hecho antes, arrastra la flecha por el gráfico y comprueba cómo afecta a tu imagen. También puedes introducir valores para cada campo. Prueba con “7” para los Negros, “0,60” para los Medios y “255” para los Blancos,

¿Qué es un lienzo en GIMP?

El ‘lienzo’ es el área visible de la imagen. De manera predeterminada, el tamaño del lienzo coincide con el tamaño de las capas. El comando Tamaño del lienzo le permite agrandar o reducir el tamaño del lienzo.

¿Qué formato de imagen se puede modificar usando GIMP?

1. Principales formatos de imagen

Formato Colores Transparencia
GIF Hasta 256
PNG Más de 256
TIFF Más de 256 No
BMP Más de 256 No

¿Cómo recortar parte de una capa en Photoshop?

Haga doble clic en la miniatura para que la capa se abra en un nuevo documento de Photoshop. Seleccione la herramienta de recorte presionando la tecla C en su teclado y luego recorte la imagen. Presione Control +S si usa una computadora con Windows o Comando + S en Mac para guardar la capa.

¿Cómo quitar las capas de una imagen?

Cambiar el nombre a capas – Al añadir capas o grupos de capas a una imagen, resulta útil asignar nombres que reflejen su contenido. Los nombres descriptivos permiten identificar las capas fácilmente en el panel Capas, Realice una de las siguientes acciones:

Haga doble clic en el nombre de la capa o del grupo en el panel Capas e introduzca un nombre nuevo. Pulse Intro (Windows) o Retorno (macOS).

  • Seleccione la capa o el grupo y siga los siguientes pasos:
    • Seleccione Capa > Cambiar nombre de capa o Capa > Cambiar nombre de grupo,
    • Introduzca un nuevo nombre para la capa o el grupo en el panel Capas,
    • Pulse Intro (Windows) o Retorno (macOS).

Al eliminar las capas que ya no son necesarias, se reduce el tamaño del archivo de imagen. Para eliminar rápidamente capas vacías, seleccione Archivo > Secuencias de comandos > Eliminar todas las capas vacías. Para eliminar capas o grupos de capas que se han editado, siga los pasos que se indican a continuación:

  1. Seleccione uno o varios grupos o capas en el panel Capas.
  2. Realice una de las siguientes acciones:
    • Para eliminar con un mensaje de confirmación, haga clic en el icono Eliminar, Si lo prefiere, seleccione Capas > Eliminar > Capa o bien Eliminar capa o Eliminar grupo en el menú del panel Capas.
    • Para eliminar la capa o el grupo sin confirmación, arrástrelo al icono Eliminar, pulse Alt (Windows) u Opción (macOS) y haga clic en el icono Eliminar o pulse la tecla Supr.
    • Para eliminar capas ocultas, elija Capa > Eliminar > Capas ocultas.

    Para eliminar capas enlazadas, seleccione una capa enlazada, elija Capa > Seleccionar capas enlazadas y, a continuación, elimine las capas.

Puede exportar todas las capas o capas visibles a archivos independientes. Seleccione Archivo > Secuencias de comandos > Exportar capas a archivos. Si codifica capas y grupos por color, podrá ubicar capas relacionadas en el panel Capas más fácilmente. Haga clic con el botón derecho del ratón en la capa o el grupo y elija un color. No puede utilizar las herramientas de pintura ni los filtros en capas que contengan datos vectoriales (como capas de texto, capas de formas, máscaras vectoriales u objetos inteligentes) o datos generados (como capas de relleno). Sin embargo, puede rasterizar estas capas para convertir su contenido en una imagen rasterizada plana. Una vez que su capa se haya rasterizado, no podrá editarlas antes, ya que ahora se convierten en capas basadas en píxeles. Se recomienda duplicar la capa y aplicar la rasterización para poder volver al original siempre que sea necesario. Para rasterizar una capa vectorial o un objeto inteligente, solo tiene que seleccionar una capa basada en vectores o un objeto inteligente y, a continuación, seleccionar Capa > Rasterizar > Capa o Capa > Rasterizar > Todas las capas para rasterizar todas las capas del documento. Seleccione las capas que desea rasterizar, elija Capa > Rasterizar y, a continuación, seleccione una opción del submenú: Rasteriza el texto en una capa de texto. No rasteriza ningún otro dato vectorial de la capa. Rasteriza una capa de formas. Rasteriza el relleno de una capa de formas sin incluir la máscara vectorial. Rasteriza la máscara vectorial de una capa y la convierte en una máscara de capa. Convierte un objeto inteligente en una capa rasterizada. Rasteriza el fotograma de vídeo actual en una capa de imagen. Rasteriza la vista actual de datos tridimensionales en una capa rasterizada plana. Rasteriza todos los datos vectoriales de las capas seleccionadas. Rasteriza todas las capas que contienen datos generados y vectoriales. Para rasterizar capas enlazadas, seleccione una capa enlazada, elija Capa > Seleccionar capas enlazadas y, a continuación, rasterice las capas seleccionadas.

  1. Introducción a Photoshop
  2. Photoshop y otros productos y servicios de Adobe
  3. Photoshop en el iPad (no disponible en China continental)
  4. Photoshop en la web (no disponible en China continental)
  5. Aplicación de escritorio de Photoshop (beta) (no disponible en China continental)
  6. IA generativa (no disponible en China continental)
  7. Autenticidad del contenido (no disponible en China continental)
  8. Documentos en la nube (no disponibles en China continental)
  9. Espacio de trabajo
  10. Diseño web, diseño en pantalla y diseño de aplicaciones
  11. Aspectos básicos de imagen y color
  12. Capas
  13. Selecciones
  14. Ajustes de imagen
  15. Adobe Camera Raw
  16. Reparación y restauración de imágenes
  17. Mejora y transformación de imágenes
  18. Dibujo y pintura
  19. Texto
  20. Filtros y efectos
  21. Almacenamiento y exportación
  22. Gestión de color
  23. Diseño web, diseño en pantalla y diseño de aplicaciones
  24. Vídeo y animación
  25. Impresión
  26. Automatización
  27. Photoshop 3D

Aprenda a gestionar capas, grupos de capas y efectos de capa en un documento de Photoshop para mantener su proyecto organizado. Lea el artículo completo. Comience seleccionando cualquiera de estos temas para obtener más información: Cuando haya establecido el contenido de las capas, puede combinarlas para reducir el tamaño de los archivos de imagen.

  • Al combinar capas, los datos de las capas superiores reemplazan los datos sobre los que se superponen de las capas inferiores.
  • La intersección de todas las áreas transparentes de las capas combinadas permanece transparente.
  • Al guardar un documento combinado, no puede volver al estado no combinado; las capas se combinan de forma permanente.

Con Photoshop, puede aplicar cualquiera de las siguientes operaciones de combinación a las capas:

  • Combinar hacia abajo : para combinar dos capas visibles adyacentes cuando la capa inferior es una capa de píxeles, seleccione la capa superior en el panel Capas y, a continuación, seleccione Capa > Combinar hacia abajo o Combinar hacia abajo en el menú del panel Capas, o bien pulse Cmd+E (macOS)/ Ctrl+E (Windows). A continuación, Photoshop combina todas las capas superiores en la capa de píxeles inferior. Para poder utilizar los comandos de combinación, deberá tener una capa de píxeles en la parte inferior de las capas.
  • Combinar visibles: para combinar solo algunas capas seleccionadas del documento, puede ocultar las capas que no desea combinar y seleccionar una capa de píxeles como base. A continuación, vaya a Capa > Combinar visibles o seleccione Combinar visibles en el menú del panel Capas o pulse Mayús+Cmd+E (macOS) / Mayús+Ctrl+E (Windows).
  • Combinar activo : seleccione todas las capas que desee combinar, ya sean capas vectoriales o de píxeles, y vaya a Capa > Combinar capas o elija Combinar capas en el menú del panel Capas, o bien pulse Cmd+E (macOS)/ Ctrl+E (Windows).
  • Combinar enlazadas : para combinar capas enlazadas, seleccione las capas enlazadas eligiendo Capa > Seleccionar capas enlazadas o seleccionando Seleccionar capas vinculadas en el menú del panel Capas y, a continuación, siguiendo los pasos indicados para combinar las capas activas anteriores.

No puede utilizar una capa de ajuste o de relleno como la capa de destino de una combinación.

¿Qué es el modo de capa en GIMP?

GIMP tiene veintiún modos de capas. A los modos de capas también se les llama ” modos de fusión “, Al seleccionar un modo de capa cambia la apariencia de la capa o de la imagen, según la capa o capas subyacentes. Si solo hay una capa, el modo de capa no tiene efecto.

Nota
Hay una lista desplegable en opciones de la caja de herramientas que contiene los modos que afectan a las herramientas de pintura de una manera parecida a los modos de capa. Puede usar los mismos modos para pintar que los disponibles para capas, y hay dos modos más para las herramientas de pintura. Consulte la Sección 3.3, “Herramientas de pincel (lápiz, pincel, aerógrafo)”,

Los modos de capas permiten cambios complejos de color en la imagen. A menudo se usan con una capa nueva que actúa como una especie de máscara. Por ejemplo, si pone una capa blanca sobre una imagen y se selecciona el modo de capa, para la capa nueva, en ” Saturación “, las capas visibles por debajo aparecerán en matices de gris.

Figura 8.8. Imágenes (máscaras) de ejemplo para modos de capa Figura 8.9. Imágenes (fondos) de ejemplo para los modos de capas En las descripciones de modos de capas siguientes, se muestran también las ecuaciones. Para quien le interesen las matemáticas de los modos de capa. No es necesario entender las ecuaciones para usar los modos de capas eficientemente.

Las ecuaciones están en notación corta. Por ejemplo, la ecuación Ecuación 8.1. Ejemplo significa, ” Para cada píxel en la superior ( M áscara) y la capa inferior ( I magen), añade cada uno de los componentes de color correspondientes juntos para formar el color E de los píxeles resultantes. ” Los componentes de color del píxel siempre deben estar entre 0 y 255.

Nota
A menos que la descripción siguiente indique lo contrario, un componente de color negativo se ajusta a 0 y un componente de color mayor que 255 se ajusta a 255.

Los siguientes ejemplos muestran los efectos de cada uno de los modos. Debido a que los resultados de cada modo varían notablemente dependiendo de los colores en las capas, estas imágenes solo dan una idea general de cómo funcionan los modos. Se le anima a que los pruebe.

Podría empezar con dos capas similares, una es una copia de la otra, pero con alguna ligera modificación (desenfocada, movida, rotada, escalada, color invertido, etc.) y que observe que sucede con los modos de capas. Normal Figura 8.10. Ejemplo del modo de capa ” Normal ” El modo Normal es el modo de capa predeterminado.

La capa superior cubre las capas que están por debajo. Para ver algo por debajo de la capa superior cuando usa este modo, la capa debe tener áreas transparentes La ecuación es: Ecuación 8.2. Ecuación para el modo de capa ” Normal ” Disolver Figura 8.11. Ejemplo para el modo de capa ” Disolver ” El modo Disolver disuelve la capa superior en la capa subyacente, dibujando un patrón aleatorio de píxeles en áreas parcialmente transparentes. Es útil como modo de capa, y también útil como modo de pintura.

Esto es especialmente visible en los bordes de la imagen. Es más fácil de ver ampliando la imagen. La imagen de la izquierda muestra el modo de capa ” Normal ” (ampliada) y la de la derecha muestra las mismas dos capas en modo ” Disolver “, en donde se puede ver claramente como se han dispersado los píxeles.

Figura 8.12. Captura de pantalla agrandada Multiplicar Figura 8.13. Ejemplo para el modo de capa ” Multiplicar ” El modo Multiplicar multiplica los valores de los píxeles de la capa superior con aquellos de la capa subyacente y divide el resultado por 255. El modo es conmutativo: el orden de las capas no influye. Dividir Figura 8.14. Ejemplo para el modo de capa ” Dividir ” El modo Dividir multiplica cada valor de píxel en la capa inferior por 256 y lo divide por el valor de píxel correspondiente de la capa superior, más uno. Pantalla Figura 8.15. Ejemplo para el modo de capa ” Pantalla ” El modo Pantalla invierte el valor de cada píxel visible en las dos capas de la imagen. (Es decir, a cada uno de ellos le sustrae 255). Después los multiplica juntos, lo divide por 255 e invierte este valor otra vez.

La imagen resultante es, normalmente, más brillante, y a veces con un efecto de ” lavado “, La excepción son las capas negras, que no cambia la otra capa, y una capa blanca, que da como resultado una imagen blanca. Los colores oscuros en la imagen aparecen como más transparentes. La ecuación es: Ecuación 8.5.

Ecuación para el modo de capa ” Pantalla ” El modo es conmutativo: el orden de las capas no influye. Solapar Figura 8.16. Ejemplo para el modo de capa ” Solapar ” El modo Solapar invierte el valor del píxel de la capa inferior, lo multiplica por dos veces el valor del píxel de la capa superior, lo añade al valor original del píxel de la capa inferior, lo divide por 255, y lo multiplica por el valor original del píxel de la capa inferior y dividido otra vez por 255. Blanquear Figura 8.17. Ejemplo para el modo de capa ” Blanquear ” El modo Blanquear multiplica el valor de píxel de la capa inferior por 256, lo divide por el inverso del valor de píxel de la capa superior. La imagen resultante es normalmente más clara, pero algunos colores podrían ser invertidos.

En fotografía, blanquear es una técnica que se usa en el cuarto oscuro para incrementar la exposición en áreas particulares de la imagen. Esto hace que aparezcan detalles en las sombras. Cuando se usa para este propósito, puede funcionar mejor trabajar en imágenes en escala de grises y utilizando una herramienta de pintura, en lugar de con el modo de capa.

La ecuación es: Ecuación 8.7. Ecuación para el modo de capa ” Blanquear ” Ennegrecer Figura 8.18. Ejemplo para el modo de capa ” Ennegrecer ” El modo Ennegrecer invierte el valor del píxel de la capa inferior, lo multiplica por 256, lo divide por uno más el valor del píxel de la capa superior, e invierte el resultado. Tiende a oscurecer la imagen, de una manera similar al modo ” Multiplicar “,

En fotografía, es una técnica que se usa en el cuarto oscuro para reducir la exposición de áreas particulares de la imagen. Hace que aparezcan detalles en las zonas claras. Cuando se usa para este propósito, puede funcionar mejor trabajar en imágenes en escala de grises y utilizando una herramienta de pintura, en lugar de con el modo de capa.

La ecuación es: Ecuación 8.8. Ecuación para el modo de capa ” Ennegrecer ” Claridad fuerte Figura 8.19. Ejemplo para el modo de capa ” Claridad fuerte ” El modo Claridad fuerte es bastante complicado porque la ecuación consta de dos partes, una para los colores más oscuros y una para los colores más claros. Si el color del píxel de la capa superior es mayor que 128, las capas se combinan según la primera fórmula mostrada abajo. De otra manera, los valores del píxel de las capas superior e inferior se multiplican juntos y se multiplican por dos, después se dividen por 256. Se podría usar este modo para combinar dos fotos y obtener colores brillantes y bordes definidos. La ecuación es compleja y diferente según el valor sea >128 o ≤ 128: Ecuación 8.9. Ecuación para el modo de capa ” Claridad fuerte “, M > 128 Ecuación 8.10. Ecuación para el modo de capa ” Claridad fuerte “, M ≤ 128 Claridad suave Figura 8.20. Ejemplo para el modo de capa ” Claridad suave ” Claridad suave no está relacionado con ” Claridad fuerte ” en nada salvo el nombre, pero no tiende a hacer los bordes más suaves ni los colores tan brillantes. Es similar al modo ” Solapar “, Ecuación 8.12. Ecuación para el modo de capa ” Claridad suave ” Extraer granulado Figura 8.21. Ejemplo para el modo de capa ” Extraer granulado ” El modo Extraer granulado se supone que sirve para extraer ” el grano de la imagen ” desde una capa para producir una nueva capa que es puro grano, pero también puede ser útil para dar a las imágenes una apariencia de relieve. Combinar granulado Hay dos modos más de capa, que sólo están disponibles para las herramientas de pintura. Consulte modos de pintura para obtener información más detallada. Figura 8.22. Ejemplo para el modo de capa ” Combinar granulado ” El modo Combinar granulado combina una capa con grano (posiblemente una creada con el modo ” Extraer granulado ” ) en la capa activa, dejando una versión granulada de la capa original. Diferencia Figura 8.23. Ejemplo para el modo de capa ” Diferencia ” El modo Diferencia sustrae al valor del píxel de la capa superior de el de la capa inferior y toma el valor absoluto del resultado. Independientemente del parecido de las dos capas, el resultado parece bastante extraño. El modo es conmutativo: el orden de las capas no influye. Suma Figura 8.24. Ejemplo para el modo de capa ” Suma ” El modo Suma es muy simple. Los valores de píxel de las capas superior e inferior se suman. La imagen resultante es generalmente más clara. La ecuación puede dar valores de color superiores a 255, así que algunos colores pueden ponerse al máximo valor, 255. El modo es conmutativo: el orden de las capas no influye. Sustraer Figura 8.25. Ejemplo para el modo de capa ” Sustraer ” El modo Sustraer sustrae los valores de píxel de la capa superior de los de la inferior. La imagen resultante es, generalmente, más oscura. Oscurecer solo Figura 8.26. Ejemplo para el modo de capa ” Oscurecer solo ” El modo compara cada componente de cada píxel en la capa superior con el correspondiente de la capa inferior y usa el valor más pequeño en la imagen resultante. Las capas completamente blancas no tienen efecto sobre la imagen final y las completamente negras dan una imagen negra. El modo es conmutativo: el orden de las capas no influye. Clarear solo Figura 8.27. Ejemplo para el modo de capa ” Clarear sólo ” El modo compara cada componente de cada píxel en la capa superior con el correspondiente de la capa inferior y usa el valor más grande en la imagen resultante. El modo es conmutativo: el orden de las capas no influye. Tono Figura 8.28. Ejemplo para el modo de capa ” Tono ” El modo Tono usa el tono de la capa superior y la saturación y el valor de la capa inferior para formar la imagen resultante. Sin embargo, si la saturación de la capa superior es cero, el tono se toma de la capa inferior, también.

Saturación Figura 8.29. Ejemplo para el modo de capa ” Saturación ” Saturación este modo usa la saturación de la capa superior y el tono y el valor de la capa inferior para formar la imagen resultante. Color Figura 8.30. Ejemplo para el modo de capa ” Color ” El modo Color usa el tono y la saturación de la capa superior y el valor de la capa inferior para formar la imagen resultante.

Valor Figura 8.31. Ejemplo para el modo de capa ” Valor ” El modo Valor usa el valor de la capa superior y la saturación y el tono de la capa inferior para formar la imagen resultante. Puede usar este modo para revelar detalles en las áreas oscuras y claras de una imagen sin cambiar la saturación.

  • Cada capa en una imagen puede tener un modo de capa diferente.
  • Desde luego, el modo de capa de la capa del fondo no tiene efecto).
  • Los efectos de estos modos de capas son acumulativos.
  • La imagen mostrada abajo tiene tres capas.
  • La capa de arriba consiste en un Wilber rodeado de una transparencia y el modo de capa es ” Diferencia “,

La segunda capa es azul claro y tiene el modo ” Suma “, La capa del fondo está rellenada con el patrón ” Red Cubes “, Figura 8.32. Ejemplo de multi capa GIMP también tiene modos similares para las herramientas de pintura. Estos son los mismos veintiún modos como los modos de capas, más dos modos específicos de las herramientas de pintura. Puede seleccionar estos modos desde el menú Modo en el diálogo opciones de herramienta.

  • En las ecuaciones mostradas arriba, la capa sobre la que está pintando es la ” capa inferior ” y los píxeles pintados por la herramienta están en la ” capa superior “,
  • Naturalmente, no necesita más de una capa en la imagen para usar estos modos, dado que sólo actúan sobre la capa activa y con la herramienta de pintura seleccionada.

Consulte la Sección 3.1.3, “Ejemplos de modo de pintura” para obtener una descripción de los dos modos adicionales de pintura.