¿Qué pueden hacer con nuestra documentación? – En un principio, el hecho podría carecer de importancia pero todo cambia cuando comienzan a surgir los problemas… Los ciberdelincuentes pueden hacer cualquier cosa que se les ocurra dependiendo de los objetivos que se fijen. Algunos de los usos que se le da a la documentación captada son:
- Apertura de cuentas bancarias online
- Solicitud de préstamos o créditos rápidos
- Realizar compras y ventas en internet
- Registro en casas de apuestas, casinos, etc.
- Darse de alta en proveedores de internet
En otras ocasiones, incluso son objeto de comercialización a través de grupos de mensajería o en la Deep Wep, el lado oscuro de Internet , donde se ofertan a un precio alto a otros delincuentes para cometer sus fechorías.
¿Que se puede saber de una persona con el DNI?
¿Qué datos puedo averiguar con el DNI de una persona? – El DNI se saca por primera vez con el nacimiento de un o una bebé y lo tramitan los padres, madres o tutores. Este documento tendrá a futuro dos actualizaciones: entre los 5 y los 8 años de edad y a los 14.
A lo largo de la vida, se puede renovar por diversos motivos: cambio de domicilio, deterioro, robo o pérdida. O también es necesario sacar un nuevo DNI si se produce una modificación en la identidad de la persona (como un cambio de género o de apellido, por ejemplo).
Por lo tanto, el DNI es una fuente relativamente actualizada de datos sobre una persona. Si se tiene el DNI de una persona, se puede acceder a los siguientes datos: nombres y apellidos en su totalidad, sexo asignado al nacer, nombre de los padres y o madres, antecedentes penales y multas, fecha y hora del nacimiento y domicilio registrado.
¿Qué pueden hacer con la foto de mi DNI Argentina?
¿Entonces tengo que dar mi DNI? – Entonces, en la práctica, la persona puede negarse a dar copia de su DNI. Sí pueden pedir que lo exhibamos, que acreditemos nuestra identidad. Pero en principio no hay derecho a que almacenen copia o foto o fotocopia. Hay algunas excepciones para bancos, por ejemplo, o compañías financieras, que necesitan tener respaldo de esa validación de identidad.
¿Cómo conseguir la foto del DNI de una persona?
¿Cómo puedo ver mi DNI por internet Argentina?
¿Qué te puede pasar si te roban el DNI?
Roban 80. 000 euros a siete personas – Un carterista conseguía los documentos que vendía al líder de una banda de delincuentes que suplantaba a las víctimas en Internet. Contrataba préstamos, compraba teléfonos de alta gama o jugaba en casinos.
- Así usan la linterna o calculadora de tu móvil para acceder a los datos bancarios
NOTICIA 07. 10. 2020 – 04:30h Actualizado: 07. 10. 2020 – 16:18h Ahora más que nunca, perder el Documento Nacional de Identidad puede suponer un disgusto económico. Las tretas de los delincuentes para conseguir los DNI son cada vez numerosas porque suponen la llave para llevarse buena parte de los ahorros de las víctimas, cuando no todos.
Desde la Guardia Civil aconsejan denunciar siempre aunque solo se haya extraviado, pero especialmente si sospechamos que nos lo han robado. Con el DNI se pueden dar de alta préstamos financieros, contratos de telefonía, comprar mediante financiación artículos de tecnología como teléfonos móviles de alta gama, tabletas digitales o televisores e, incluso, realizar pagos en salones de juegos.
Todo ello sin que el delincuente se mueva de su casa. Hace unas semanas fueron detenidas tres personas que llegaron a estafar más de 80. 000 euros con este método. “Es una obligación del ciudadano notificar la pérdida o robo del DNI “, aseguran los expertos consultados por La Información. Solo así una persona puede asegurar desde un primer momento que no le afectará cualquier delito que se cometa con su Documento Nacional de Identidad o incluso facilitar la detención de un supuesto delincuente si en un control aleatorio de la Policía Nacional o la Guardia Civil se le pide la identificación y ésta aparece como “robada” o “perdida”.
Una vez puesta la denuncia se saldrá de la comisaria con un documento acreditativo temporal que sirve para renovar el DNI o expedir un duplicado. Es precisamente lo que habían hecho las ocho personas estafadas por una banda que operaba desde hace un año en Alicante, Albacete y Murcia.
Tras recibir las denuncias de un ciudadano al que le habían robado la cartera con su documentación -y al que posteriormente habían estafado dando de alta un contrato a su nombre sin su consentimiento-, la Guardia Civil inició una investigación localizando al autor del robo.
Se trataba de un carterista residente en la localidad de Elda. Los agentes emprendieron un exhaustivo estudio de su actividad y averiguaron poco después que no se trataba de un caso aislado, sino que había más perjudicados a los que les había ocurrido algo similar.
Así se constató que se trataba de una banda perfectamente organizada integrada por tres personas de nacionalidad española. Su ‘modus operandi’ era sencillo. El primero de ellos, el carterista, se dedicaba a robar la documentación aprovechando el descuido de sus víctimas.
- Luego la vendía al líder del grupo, que era el encargado de suplantar la identidad de los perjudicados;
- Haciéndose pasar por los titulares de los documentos, el cabecilla daba de alta préstamos financieros, contratos de telefonía y adquiría mediante financiación artículos de tecnología como teléfonos móviles, tabletas digitales o televisores;
Siempre realizaba las suplantaciones de identidad por Internet y designaba para los envíos direcciones de correo falsas. Además, ingresaba los beneficios obtenidos en un total de 15 cuentas en diferentes entidades. El tercer implicado había sido el titular de una gestoría en esa misma localidad y se aprovechaba del acceso a identidades reales a las que años antes había tenido acceso.
- Vendía dichas identidades al cabecilla para que, posteriormente, él pudiera proceder del mismo modo que hacía con los documentos de identidad robados por el carterista;
- También hay que evitar por todos los medios escribir nuestro número de DNI o aportar algunos de los datos que contiene en los numerosos mails que simulan ser de la DGT, Hacienda, una entidad bancaria o un supermercado y solo buscan recabar datos personales de las víctimas;
Los expertos en seguridad recuerdan que ” ninguno de los organismos citados va a solicitar nustros datos personales “. Uno de los consejos para que nuestro DNI no caiga en estas redes -que lo venden a otros delincuentes por 10 euros cada documento- es esquivar estos correos electrónicos abriendo una ventana nueva en el explorador; si es realmente la DGT la que nos está requiriendo el pago de una multa podemos escribir nosotros la url completa de Tráfico. Conforme a los criterios de .
¿Qué se puede hacer con DNI y número de cuenta?
Resolvemos tu duda: ¿Qué pueden hacer con mi número de cuenta y DNI? – Es cierto que en la actualidad hay que ir con mucho cuidado a la hora de comprar a distancia, sea por teléfono o internet, ya que el apogeo de esta costumbre ha traído algunas consecuencias negativas como el incremento de prácticas fraudulentas.
Pero tampoco caigamos en mitos: existen muy buenas oportunidades y no tenemos que dejarnos alarmar. ¿Qué sucede, entonces, si una página o alguien te pide el número de cuenta ? Con esa información, no tienes de qué preocuparte, pues lo único que podrán hacer es ingresar dinero.
El número de cuenta, actualmente conocido como IBAN , es simplemente el número que identifica tu cuenta bancaria y hoy en día es muy habitual compartirlo para, por ejemplo, hacer transferencias. ¿Pero, y si también me piden el DNI? En ese caso, hay que ir con más cuidado.
- Con tu número de cuenta y tu DNI se podría llegar a hacer una domiciliación de un recibo;
- Aunque en el caso de tratarse de un fraude, es tan sencillo como devolver ese recibo llamando a tu banco o a través de tu banca online;
Es decir, el riesgo de compartir solo tu IBAN es nulo , pues cada día se hace más para gestionar regalos, bodas, donaciones… pero si también tienes que informar de tu número de DNI, ahí sí que habría que asegurarse de que estamos tratando con una persona o empresa de confianza. Aquí puedes consultar las mejores ofertas de cuentas bancarias del mercado actual.
¿Cómo estafan con DNI?
A Juan le llegó un correo electrónico que simulaba ser del Correo Argentino por una encomienda pendiente. Fue una casualidad: ese mail llegó en el momento justo en el que realmente estaba esperando un pedido en la Aduana. “Para proceder a la liberación debe cancelar esta diferencia arancelaria dentro del plazo estipulado.
- Para solicitar los detalles del pago necesitamos, adjunte una captura de su DNI de frente, reverso y una selfie sosteniendo el mismo con una mano , ya que de otra forma no podremos gestionar dicho trámite por usted y necesitara un Despachante de Aduana”;
El mail parecía verdadero, pero Juan sospechó. Marcelo tiene 41 y pasó la mitad de su vida dedicado a la venta de productos por Internet. Un sábado, como cualquier otro, recibió un mensaje a través de Marketplace de Facebook , una plataforma dedicada a la publicación de artículos para la venta.
Un comprador lo contactó, con premura por abonar un equipo. Entonces le pidió el CBU, la foto del DNI de adelante y de atrás… “y se lo pasé, porque la verdad pensé que no podía hacer nada con eso”, explica.
Aún antes de la pandemia, pero sobre todo durante, se habilitaron distintos servicios que permitían validar a distancia la identidad de una persona. Para dar de alta una cuenta, por ejemplo, se escanea el rostro y se verifica que esa misma persona coincida con la imagen almacenada en el Registro Nacional de las Personas (ReNaPer).
- Así, se pudieron abrir cuentas masivamente en billeteras digitales, fintech, bancos, o incluso para validar la identidad de alguien que quiere rendir un parcial a distancia;
- En ese sentido, algunos datos biométricos pasaron a ser clave, incluidos los que están incorporados en el Documento Nacional de Identidad, que podrían servir como “foto” para validar una identidad;
El ReNaPer, en definitiva, solo valida que esa persona existe. Pero la información que se le envía (por ejemplo, pedir una sonrisa, que gire la cabeza, el escaneo en 3D o pedir una foto junto al DNI) son requerimientos que pueden pedir o no las empresas, según el grado de complejidad que definan.
- Y de hecho el BCRA tiene requisitos mínimos que las instituciones deben cumplir;
- “Hoy el DNI resulta tan importante porque en su parte frontal hay un dato clave, que es el número de trámite, que sirve para hacer un montón de gestiones a nivel organismos públicos, pero también para las fintech, como solicitar créditos;
El número de trámite funciona como un doble factor de autenticación para validar la identidad de la persona”, aclara Daniel Monastersky, abogado especialista en protección de datos personales. “La importancia de cuidar esta información es que se puedan generar fraudes o estafas.
Cuando alguien te solicite que le envíes una foto del DNI para la compra nunca lo hagas”, explica. “Y si lo hacés, que sea borrando el dato del número de trámite”. Tener el número DNI y el número de trámite es como tener una tarjeta de crédito y el CVC (el código de verificación): es igual a tener físicamente ese carnet de identidad o tarjeta plástica, por lo que simular nuestra identidad ante un tercero se vuelve muy fácil.
Y muy peligroso. Así se encuentra el número de trámite en el DNI. El número no debe divulgarse, más allá de que sea necesario para completar muchos trámites de validación de identidad, sobre todo ante organismos gubernamentales Gobierno ciudad de Buenos Aires A Marcelo le transfirieron el dinero con la información que él había provisto.
Pero ese dinero no era una simple transferencia. “Empiezo a recibir mensajes de esta persona diciéndome que me había hecho el pago. Hasta ahí yo no sabía nada, solamente que me pidió los datos del pago, me había hecho supuestamente el pago y demás.
Cuando vuelvo a la noche a mi casa, miro y los mensajes y me dice “mirá, hubo un problema, el monto era de $5000, hicieron un pago de más , te hicieron un pago por $7500″ y me manda el ticket”, relata en el podcast Internet Me Arruinó. Marcelo creyó que era una estafa.
- Se fijó en su cuenta, pero efectivamente estaban los 7500 pesos;
- El error (el depósito extra) parecía verdadero;
- En rigor, el dinero había venido de un crédito de una fintech;
- Sin pedirlo (ni saberlo), tenía acreditado un préstamo a su nombre;
Marcelo buscó la razón social, los llamó, amenazó con mandar carta documento y por fin logró, después de varios días, que le dieran de baja el préstamo. Los delincuentes no llegaron a llevarse el producto tampoco. Y él por suerte pudo evitar entrar en el Veraz.
El phishing que le llegó a Juan del Correo Argentino aún no tuvo consecuencias visibles. Pero con esa información pudieron haber activado algún tipo de servicio a su nombre. Todavía no pudo despejar dudas.
Las posibilidades, además de la apertura de cuentas en billeteras o bancos (pasó recientemente en bancos que permiten la apertura de cuentas a distancia), también se extienden a solicitar un chip de una nueva línea telefónica, tal como pasó en varias ocasiones , y que a su vez permite tomar el control de otros servicios digitales que usan un SMS como validación (algo que es conveniente evitar).
“Con el DNI se puede validar identidad en muchos servicios digitales, especialmente en aquellos que no piden otra prueba de vida. Entregar la foto del DNI en las manos equivocadas puede generar que nos usurpen la identidad.
Además, la combinación de DNI con número de trámite sirve para acceder a muchos servicios oficiales, de forma tal que además de usurparnos la identidad, pueden acceder sin permiso a plataformas haciéndose pasar por nosotros”, señala Horacio Azzolin, fiscal de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci).
La Dirección Nacional de Protección de Datos Personales sancionó a varias empresas durante 2020/2021 por justamente solicitar documento y sacarle una fotografía a quienes recibían paquetes en sus casas.
Para evitar la usurpación, existe el formulario del Registro de Documentos de Identidad Cuestionados , que reúne información sobre los documentos que han sido denunciados por extravío o robo. “Los bancos y las entidades financieras, antes de otorgar sus productos, están obligadas a consultar el Registro.
- De ese modo, podés prevenir que saquen préstamos, tarjetas de crédito o hagan compras en tu nombre “, señala el sitio web;
- El trámite es gratuito, y se puede hacer de forma presencial (Av;
- Pte;
- Gral;
- Julio A;
Roca 710, piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) o por correo postal. En diálogo con LA NACION, desde la Cámara de Fintech señalaron que “los casos de fraude en la industria financiera y tecnológica nos preocupan y nos ocupan. Distintas empresas miembro de la Cámara promueven permanentemente iniciativas de educación y concientización para prevenir estafas virtuales”, explicaron.
Y aclararon: “Las fintechs permitieron incorporar tecnología con altos estándares de seguridad y mecanismos para prevenir fraudes. En los últimos años, sumaron tecnología biométrica que implica que para abrir una cuenta sea necesario capturar una foto del frente y dorso del DNI, sobre la que un motor biométrico realiza distintos controles para garantizar su autenticidad (por ejemplo, se rechazan fotos de imágenes o de una captura de pantalla o video).
Adicionalmente, se realiza una prueba de vida y una comparación con la selfie que se captura para asegurar que la persona es quien dice ser. Los datos se cruzan con el Registro Nacional de las Personas”. Por último señalaron: “Estamos convencidos de que es necesario trabajar de forma integrada entre todo el sistema para prevenir el fraude, un mal que afecta a los usuarios de todas las entidades.
- Es por eso que se está avanzando en un acuerdo anti-fraude con las entidades financieras para terminar con estas maniobras y cooperar entre todos;
- Existen también acuerdos bilaterales de las principales empresas fintechs con los bancos más importantes;
Al mismo tiempo, se está trabajando en una central anti-fraude entre los bancos, las fintechs y el BCRA”, adelantaron..
¿Cómo saber si alguien está usando mis datos personales?
Seguir los pasos necesarios para proteger tu información personal te puede ayudar a evitar el robo de identidad. Pero, ¿qué pasa si un ladrón obtiene tu información de todos modos? Éstas son algunas de las maneras en que los ladrones podrían usar tu información robada y los signos a los que tienes que prestar atención. Un ladrón de identidad podría usar tu información para obtener crédito o un servicio bajo tu nombre.
- Cómo detectarlo: consigue tu informe de crédito gratuito en AnnualCreditReport. com. Revísalo para ver si detectas cuentas que no abriste o si hay averiguaciones que no reconoces. Una tarjeta de crédito nueva, un nuevo préstamo personal o para un carro aparecerán como cuentas nuevas. Un plan de teléfono celular o un servicio público nuevo, como agua, gas o electricidad, figurará como una averiguación.
Un ladrón de identidad podría usar tu tarjeta de crédito o retirar dinero de tu cuenta bancaria.
- Cómo detectarlo: revisa el resumen de tu tarjeta de crédito o cuenta bancaria tan pronto como lo recibas. Fíjate si aparecen compras o retiros de dinero que tú no hiciste.
- Consejo extra: suscríbete para recibir alertas por mensaje de texto o email de parte de la compañía de tu tarjeta de crédito o de tu banco cada vez que hagas una transacción. Esto te podría ayudar a detectar actividades no autorizadas o fraudulentas en tu cuenta.
Un ladrón de identidad te podría robar tu reembolso de impuestos o usar tu número de Seguro Social para trabajar.
- Cómo detectarlo: un indicio de un robo de identidad relacionado con impuestos podría ser un aviso enviado por el IRS para informarte que se presentó más de una declaración de impuestos bajo tu nombre. Y lo mismo si recibes un aviso informándote que registras ingresos de un empleador que no conoces.
Un ladrón de identidad podría usar tu seguro de salud para obtener atención médica.
- Cómo detectarlo: revisa tus facturas de gastos médicos y los resúmenes de explicación de beneficios para controlar si figuran servicios que no recibiste. Eso podría ser un signo de robo de identidad médica.
Un ladrón de identidad podría usar tu información para presentar una reclamación de beneficios de desempleo.
- Cómo detectarlo: un indicio del fraude podría ser si recibes un aviso de parte de tu oficina de desempleo estatal o de tu empleador sobre beneficios de desempleo que no solicitaste.
Si descubres algún signo que te indica que alguien está usando indebidamente tu información personal, averigua lo que tienes que hacer en RobodeIdentidad. gov. Y recuerda consultar y participar en nuestros eventos y seminarios web diarios y gratuitos que realizaremos con nuestros colegas y organizaciones participantes durante la Semana de Concientización sobre el Robo de Identidad ..
¿Por qué mercado libre me pide foto de DNI?
Por ello, cuando realices algunas acciones en nuestro sitio, te pedimos información personal de tu cuenta para validar tu identidad. Solo la usaremos para verificar que seas la persona correcta y que tus datos estén actualizados.
¿Cómo puedo ver el DNI de una persona por internet?
En el DNI electrónico – En los DNI emitidos hasta 2019, es el número que aparece en la parte inferior izquierda del anverso de tu documento y está compuesto de seis números. En los DNI emitidos a partir de 2020, es el número que se encuentra en la parte superior derecha del reverso de tu documento y consta de seis números..
¿Cómo sacar fotocopia de DNI por Internet?
¿Cómo hacer para tener el DNI en el celular?
¿Cómo lo obtengo? – Si estás interesado en contar con esta nueva función, deberás hacer lo siguiente cuando la aplicación esté disponible:
- Dirígete a una agencia del RENIEC con el dispositivo móvil que va a portar la identidad virtual.
- Autentifica la información usando el sistema biométrico con la guía del encargado.
- Descarga la aplicación correspondiente para poder acceder a tu documento electrónico en el móvil.
Cabe resaltar que esta versión digital del documento de identidad nacional gozará de toda la información, ventajas y funciones de su versión física. La implementación de este sistema para teléfonos celulares es una medida plausible por parte del RENIEC ya que, en la actualidad, los ciudadanos suelen portar el móvil a donde quiera vayan. 0 Comentarios –> Suscríbete al newsletter de “Niusgeek” Todas las novedades del mundo de la tecnología y el gaming. Enviado cada martes.
¿Qué hacer en caso de robo de identidad argentina?
Qu hago si se efectuaron operaciones usurpando mi identidad?. – (Fuente: Direccin Nacional de Proteccin de Datos Personales) Debe informar inmediatamente a la entidad. En todos los casos adems de efectuar los correspondientes desconocimientos de las operaciones realizadas deber efectuar una denuncia penal ya sea en la polica o en la fiscala correspondiente.
Asimismo, si hubiera sido vctima de robo de DNI, se sugiere efectuar la inscripcin de su nuevo documento en el Registro Nacional de Documentos Cuestionados. Para ello debe acompaar copia de la denuncia penal y del nuevo ejemplar de DNI.
Dicha inscripcin tiene como efecto anoticiar cul es la versin actual de su Documento e invalidar en consecuencia toda otra versin del mismo. En todos los casos, haya o no habido sustraccin de DNI deber efectuar el registro de su versin actualizada de documento en las empresas de informacin crediticia..