Instrucciones para transferir fotos a madera. –
- Elegir la fotografia. La fotografía a transferir a la madera tiene que estar impresa preferiblemente con impresora láser en un papel fino, a ser posible reciclado o reutilizado. Puede estar impresa en color o en blanco y negro. Tenéis que tener en cuenta que al pasar la foto a la madera con este sistema la imagen aparecerá invertida, como cuando nos miramos a un espejo.
- Aplicar el gel medio mate sobre la madera. Aplicar varias capas de gel medio con el pincel sobre la madera. Lo extenderemos uniformemente con ayuda de la espátula o tarjeta de crédito.
- Colocar la fotografía sobre la madera. Tendremos cuidado de que no queden dobleces, burbujas o imperfecciones. Lo ideal es dar un repaso con la tarjeta de crédito para quitar el exceso de gel.
- Dejar reposar 8 horas mínimo.
- Mojar el papel con el pulverizador de agua. Humedecer y después de unos minutos empezar a retirar el papel con un trapo. Habrá partes que por su dificultad tendréis que quitar a mano.
- Barnizar. Usaremos Mod Podge para barnizar la foto y darle consistencia junto a la madera.
Instrucciones en vídeo: También podeis usar un lienzo en vez de madera:
¡Y listo! Transferencia realizada. Como podréis comprobar, el resultado es genial!!!
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!.
¿Cómo transferir una imagen impresa a madera?
¿Qué papel se usa para transferir fotos a madera?
Materiales para transferir fotos a madera. – Para transferir fotos a madera necesitarás:
- Una imagen impresa con impresora láser en una hoja normal de papel, si puede ser papel fino y reciclado mejor.
- Un bloque de madera (se recomienda madera lisa). Puedes usar madera de palet, así le darás un nuevo uso original.
- Gel medio mate. Lo podeis encontrar en cualquier tienda de manualidades.
- Una espátula si tenéis en casa, si no tenéis no hace falta comprar una, con una tarjeta de crédito vieja que ya no uséis podréis obtener similares resultados.
- Mod Podge (pegamento para barnizado).
- Trapo.
- Pincel.
- Pulverizador con agua.
¿Cómo transferir una imagen a madera con thinner?
¿Cómo hacer una transferencia de imagen?
Truco para saber cómo transferir imágenes de 10 – El truco del planchado te ahorrará tiempo y disgustos porque ayuda a que la transferencia agarre infinitamente mejor. Anda, piensa ¿Qué te harías? Sea lo que sea, aquí va un resumen y algo de info extra para que transfieras imágenes como un profesional. Aplica una capa de foto transfer por el lado del papel donde está la tinta.
Posa la imagen sobre la superficie donde quieres transferir y presiona para que quede bien adherida.
Aquí la recomendación es esperar un minuto por si quiere salir alguna burbuja de aire, y volver a presionar la imagen como acababas de hacer. Al fin y al cabo el foto transfer es un producto al agua y el agua ablanda el papel, así que, puede pasar. Siempre que tu superficie lo tolere, plancha la transferencia durante un minuto sin vapor a temperatura fuerte. Intercala un trapo seco y da unas cuantas pasadas por toda la imagen.
Si no fuera así, como te sucederá con el plástico, deja unas cuantas horas la transferencia secando antes de dar el siguiente paso. Humedece la imagen con agua y frota la superficie así:
- Nivel de presión: caricia a un bebé.
- En los bordes pasa siempre el dedo de dentro hacia fuera del papel.
- Retira las virutillas de papel de la zona que estás pelando.
- Con paciencia.
A no ser que prefieras conseguir imágenes desgastadas , que también tienen su punto. En ese caso, fuerza pequeños rotos y deja algo de celulosa para que blanquee y tenga un aire más retro al secar. Cuando des el papel por retirado, aplica una capa fina de foto transfer para proteger la imagen y que vuelvan a subir los colores. Deja secar.
A tener en cuenta: la capa final de foto transfer queda bastante satinada tirando a brillante. Si eres más de mates, añade después una capa de barniz ultramate. ¿Ves la diferencia de reflejos?
Lo de acabar con barniz es súper recomendable también cuando la imagen que estás transfiriendo es más pequeña que la superficie. Al barnizar toda la superficie, eliminas el “Efecto Pegatina” que puedes ver en la pieza de la derecha.
Fin de la clase privada. Si te quedas con la más mínima duda déjala en comentarios 🙂 ¿Sientes el poderío? ¡¡Démosle la bienvenida a tu nueva adicción!! ¿Tienes dudas? Pregunta, ¡no te cortes! Puedes dejar tus dudas en nuestro mostrador, mandarnos un email o llamarnos por teléfono. Alguien del equipo muy majete te contestará, ¡lo juro! –>.
¿Cómo hacer transfer con acetona?
Cómo calcar un dibujo en madera: pasos a seguir – Ejemplo de BricoyDeco. com
- Prepárate todos los materiales que necesites y tenlos a mano. Para imprimir la fotografía, ten en cuenta que deberás prepararla para imprimir en espejo. ¿Por qué? Pues porque al colocarla sobre la superficie y realizar la transferencia, quedará volteada.
- Prepara la imagen en espejo y al tamaño de la superficie sobre la que la quieras transferir.
- Sitúa la imagen sobre la superficie y aplica , con el pincel o esponja, la acetona de manera uniforme y empapando muy bien el papel.
- Facilita que el papel absorba bien la acetona y que la superficie adhiera la imagen.
- Deja secar bien.
- Una vez seco retira los restos de papel con el paño. Te será más fácil retirarlo si lo humedeces un poco con agua. ¡Pero tiene que estar bien seco para que la transferencia se haya fijado! Sé paciente : )
Una vez acabado ya puedes regalarlo o ponerlo en el lugar favorito de tu habitación o de tu casa.
¿Qué es el gel medium para transferir?
Materiales necesarios para realizar las transferencias en madera: – Aquí puedes ver visualmente todo el material para que tengas una idea más clara de lo que necesitamos!!! Madera : Hay que tener en cuenta que la superficie en la que vayamos a trabajar ha de estar bien tratada, por ello, lijaremos bien la madera para que la fotografía se transfiera correctamente. Fotografía/Imagen Imagen, cosas importantes que debes saber :
- Tienes que tener en cuenta que la transferencia sale en modo espejo, por ello si añades texto voltea la imagen 180º para que no queden del revés.
- La impresión debe ser a láser y en papel normal.
- Puedes imprimirla a color o en blanco y negro.
Pincel : Añadiremos el gel medium con un pincel que cubra bien la superficie de trabajo. Pulverizador agua: Pasadas unas horas, retiraremos el papel de la madera para que se vea reflejada la imagen, para ello utilizaremos agua y paciencia. Pero no desesperes, más adelante te cuento como. Barniz: Para acabar, añadiremos barniz o gel medium a la imagen, de esta manera la trasferencia quedará más nítida y fijada a la madera.
¿Cuál es el Decalizador?
$ 7. 208 IVA incluido Ideal para plastificar y transferir la imagen de la lámina convirtiéndola en calcomanía; pegar servilletas, dar acabado semi mate a la cerámica y como protección superficial a las pancartas. DECALIZADOR 120CC cantidad VOLVER A PAGINA PRINCIPAL.
¿Qué es una imagen transfer?
Es un producto acrílico que puede ser limpiado con agua de las herramientas con las que se aplique. Sirve para transferir imágenes impresas con láser en papel. Tiene una función adhesiva que permite pegar la imagen en cualquier superficie porosa.
¿Qué tipo de impresora se utiliza para imprimir en papel transfer?
¿Qué impresora para transfer? – Se puede realizar con dos tipos de impresoras para transfer :
- Impresora láser : que utiliza tóner
- Impresora de inyección de tinta o inkjet : que utiliza tintas
Respecto a utilizar una u otra, debes saber que para personalizar textiles sobre fondos oscuros y todo tipo de colores, es mejor utilizar tóner blanco, es decir, la impresora láser. Esto se debe a que la tinta blanca que incorpora crea una máscara que es necesaria para la estampación de colores.
¿Cómo hacer una transferencia de una fotocopia?
No se a [email protected], pero para mi el nuevo año comienza en septiembre,después de haber disfrutado de las vacaciones y comenzar con la rutina(bendita rutina)del trabajo, el hogar, los atascos de la gran ciudad, las prisas, los cursos. y ¿que mejor forma que empezar este nuevo “año” con un tutorial? Siguiendo con la serie de Técnicas y Materiales, hoy presento la segunda entrega y le toca a una técnica que está muy de moda y que muchas me habéis solicitado: LOS TRANSFERS o TRANSFERENCIAS. Hay muchas maneras de hacer transferencias. Encontramos muchos vídeos, páginas en Internet, tutoriales, pero, lo mejor, nuestra propia experiencia. Yo voy a compartir y explicar lo que se y he averiguado. Estoy segura que a las personas que no dominan esta técnica les puede ayudar o aclarar algunas dudas.
- Empecemos por lo elemental;
- ¿Que es una transferencia de imágenes? La transferencia de imágenes es un traslado de manera manual, de un dibujo o fotografía, desde el papel a otra superficie en la que queremos que se fije;
Esta puede ser madera, cerámica, tela, e incluso a papel o cartulina. Lo principal es que la imagen quede transferida y no se noten restos de la celulosa del papel ni restos de cola para trasnferencia o medium, eso, a mi entender es lo principal y no es fácil, pero tampoco imposible.
Imagen en espejo |
Imagen en espejo |
Esos tiempos no hay que saltárselos si queremos tener un buen resultado y que nos quede una transferencia nítida y sin apenas defectos. Iremos paso a paso y lo primero es tener claro que lo que transferimos es la tinta de nuestra imagen, por eso empezaré por ella. TIPOS DE TINTA. Lo que realmente se transfiere es la tinta del papel,la tinta que lleva la imagen, por eso es importante saber que necesitamos una tinta que nos permita hacer esto. Lo ideal es una imagen en FOTOCOPIA de una imagen o una imagen en impresión laser. Cualquier imagen que queráis transferir,en blanco y negro o color, si hacéis una fotocopia de la misma, estad segura, que se transferirá. Así que si no tenemos impresora láser, imprimimos nuestra imagen y la llevamos a que nos hagan una fotocopia de la misma y listo.
- En la transferencia es muy importante los tiempos de secado y la paciencia a la hora de retirar la celulosa del papel;
- Las fotocopias en copisterias, os quedarán bien y si la fotocopiadora es , digamos, vieja, será incluso mejor, porque los toner que utilizan, suelen soltar mucha tinta y eso es lo que queremos, que suelte tinta nuestra imagen;
Es cuestión de ir probando. Las impresiones de chorro de tinta,no sirven en la mayoría de los casos, dado que la tinta al ser soluble en agua puede diluirse al aplicar el medium,o al mojar el papel con agua para retirarlo, por eso,al imprimir la imagen en impresión láser o utilizar imágenes fotocopiadas os garantizará un mejor resultado. TIPOS DE PAPEL. El papel suele tener un peso o gramaje. El papel que utilicemos para hacer nuestra transferencia,conviene que no sea de mas de 100 g. En la copisterías suelen emplear el papel de poco gramaje(g), de unos 80 ó 70 g es el ideal. En papelerías podéis comprar folios de 70 g en paquetes de 100 unidades.
- Para que os hagáis una idea, el papel de fotografías suele ser de unos 170 g;
- y el papel de periódico de unos 45g;
- Cuanto más fino sea el papel donde tengamos la imagen para transferir, mejor , porque así el trabajo será más sencillo a la hora de eliminar dicho papel, pero por la contra, más cuidado tendremos que tener para pegarlo en la superficie, donde hagamos la transferencia;
Os voy a enseñar un truco para adelgazar el papel, este truco lo aprendí en el foro al que pertenezco. (www. detodounpocoyalgomas. com) y que por cierto, os animo a que visitéis. Vamos con el truco,una vez que tenéis la fotocopia o la impresión láser, por la parte no impresa del papel, pegamos un trozo de cinta de embalar,la pegamos bien y luego la vamos retirando con cuidado. Al ir retirándola, se llevará parte del papel. Hay que hacerlo con cuidado, despacio y vigilando no llevarse nada de la imagen. Conseguiréis un papel mucho más fino. TIPOS DE IMAGENES. Todas las imágenes quedaran espejadas al transferirse, por eso si contiene números, letras, habrá que acordarse que hay que hacer la impresión en espejo o invertida, para que a la hora de la transferencia quede al derecho.
![]() |
Imagen en espejo |
Os aconsejo, que para empezar, utilicéis imágenes pequeñas, para ir aprendiendo. En Internet tenéis multitud de imágenes listas para hacer transfer y libre de copyright.
Imagen en espejo |
http://es. wikipedia. org/wiki/Pixelado |
Utilizad imágenes de buena calidad, que no se pixelen a la hora de imprimirlas y que tengan buena resolución. A mayor resolución mejor se verá a la hora de imprimirla. Esta es una imagen , normal y en el cuadrado veis la imagen pixelada. Muchas veces al imprimir la imagen agrandada sale pixelada, por eso os aconsejo ver siempre la resolución, que podéis ver en las propiedades de la imagen.
![]() |
Imagen es espejo |
MEDIUM PARA TRANSFERIR Aquí está una de las cosas más importantes. Hay multitud de productos y ademas, lo que a una persona le va bien, a otra no le gusta o no le da el resultado esperado. Yo os voy a enseñar los que hay, los que yo conozco y vosotras es cuestión de ir probando el que mejor resultado os de. Para transferir tenemos disolventes y medium en geles.
- A partir de 100 suelen ser buenas;
- Las imágenes que podemos utilizar para transferir, pueden ser en color, en blanco y negro, fotos, revistas;
- Aunque se pueden utilizar los dos, alguno es más especifico para según la superficie donde vayamos ha hacer nuestro transfer o transferencia;
Cuanto mas porosas sean las superficies, mejor saldrá el transfer. Por eso lijar siempre todo lo que se pueda lijar, para que la transferencia quede bien. -DISOLVENTE. El disolvente lo que hace es “sacar o expulsar” la tinta de la imagen y ponerla en otro lugar. El disolvente se aplica en la parte de la hoja no impresa. y con la imagen en contacto con la superficie donde queremos que quede la tinta. No se debe usar para transferir sobre materiales tratados o pintados, es evidente, el poro de la superficie estará cerrado y si esta pintado, el disolvente estropea la pintura.
¿donde?, pues lo podemos utilizar en: Madera sin tratar, piedras, escayola, pasta de papel, papel, cartón, tela de algodón, de lino. El disolvente que utilicemos ha de ser un disolvente universal. No vale acetona.
Lo compramos en tiendas de arte y decoración o en grandes almacenes. Ojo¡¡Cuando lo utilicéis, usad guantes y en sitio ventilado. -MEDIUM O GELES Se utiliza para transferir sobre maderas tratadas o sin tratar,pasta de papel pintada, escayola, piedra, porcelana pintada, tela de lino o algodón,lienzo, cualquier pieza previamente pintada con pinturas que no sean esmaltes.
Puede utilizarse para transferir en tela, pero luego una vez hecho el transfer, se ha de lavar en seco. El medium se aplica en la superficie donde queremos transferir o sobre la imagen, dependiendo de lo que hagamos.
Cómo TRANSFERIR FOTO a madera con COLA BLANCA o RESISTOL BLANCO
Podemos utilizar,Medium en líquidos o en geles. Como medium liquido o en gel,tenemos el famoso Mod Poge para transferir. Os recomiendo utilizar el mate(cuestión de gustos) El Foto Transfer, otro gel medium para transferir El medium para transferencias de Vallejo, que lo tenéis también especial para textil. con este medium en 30 minutos podéis empezar a retirar la celulosa del papel. Es un medium que os recomiendo por la textura, la rapidez de secado y el buen acabado mate que deja. Incluso algunas colas blancas, como el famoso Alkyl(pero recordar, el alkyl es brillante) y también colas blancas ( tipo cola de carpintero) Es cuestión de que probéis el que mejor resultado os dé. Creo que tenéis un resumen de nociones básicas y de los materiales. Como esta entrada ha sido muy larga y no quiero cansaros, en la siguiente entrada de TÉCNICAS Y MATERIALES, explicaré como utilizar cada uno de los medium y la técnica para hacer la transferencia en distintos materiales. .
¿Cómo usar Fototransfer?
Cómo imprimir una foto en madera, paso a paso – Cuando tengas la impresión hecha y recortada al tamaño correcto, aplica una capa de foto transfer por el lado del diseño. Hazlo con un pincel o brocha. Aplícalo de forma generosa y asegúrate que quede repartido de forma uniforme. Nada más aplicar el producto, coloca la imagen sobre la superficie en donde quieras transferir. Debes hacerlo de forma que el producto, y por ende la imagen, toquen el soporte. Asegúrate de que está correctamente pegado y de forma uniforme. Déjalo secar durante varias horas. Una vez el papel esté completamente seco mójalo bien con agua. Puedes utilizar un pulverizador o una brocha. De esta forma verás como va apareciendo la imagen por debajo!
Una vez la imagen esté seca y completamente visible debes fijarla bien al soporte. Para ello utiliza el propio foto transfer como si fuera barniz. Aplica una pequeña capa que cubra todo el diseño y déjalo secar. De esta forma también desaparecerá la capa blanquecina que cubre la imagen. En caso de que quieras un resultado más brillo o más mate puedes utilizar cualquier barniz al agua sobre la imagen, una vez haya secado la última capa de fototransfer.
¿Qué es una imagen transfer?
Es un producto acrílico que puede ser limpiado con agua de las herramientas con las que se aplique. Sirve para transferir imágenes impresas con láser en papel. Tiene una función adhesiva que permite pegar la imagen en cualquier superficie porosa.