Como Sacar Foto A Las Estrellas?

Como Sacar Foto A Las Estrellas

Ramón Peco 07/07/2019 00:05 Actualizado a 08/07/2019 11:35 Hasta hace no demasiado era de locos intentar que un teléfono móvil pudiera lograr buenas fotos de cielos nocturnos plagados de estrellas, en los que incluso se pueda ver perfectamente la Vía Láctea. Pero ese momento ha llegado y ya ni tan siquiera debemos tener uno de los mejores teléfonos del mercado para lograr buenos resultados. Aquí explicamos cómo lograr fotos espectaculares del cielo nocturno. A propósito, todo esto también servirá para hacer fotos con una cámara estándar.

Tres cosas son las que han posibilitado que se puedan hacer fotos de cielos estrellados con un teléfono. La primera de ellas el grado de luminosidad de los objetivos de sus cámaras. Desde que comenzamos a ver objetivos con una luminosidad de f/2.

o inferior esto ha facilitado muchas las cosas. No olvidemos que ya hay teléfonos con cámaras con una luminosidad de f/1. Como es el caso del Huawei Honor 20. Fotografía nocturna sin procesar captada con el Huawei P30 Pro. Ramón Peco La segunda cosa que ha posibilitado esto es que los teléfonos disponen de controles manuales que nos permiten ajustar tiempos de exposición de 30 segundos o más. Algunos, como el Huawei P30 Pro incluso incluyen algoritmos para captar durante varios minutos el movimiento circular de las estrellas en el cielo.

De hecho, este es el principal teléfono que hemos usado para hacer las fotos que acompañan a este artículo. Finalmente, el tercer factor es que se ha dotado a los teléfonos con sensores de imagen mejorados que permiten disparar sin problemas con sensibilidades de incluso 800 o 1600 ISO sin que el ruido sea excesivo.

Por lo tanto, si tenemos un teléfono lanzado en los tres o incluso cuatro últimos años con estas características podremos hacer fotos como las que explicamos aquí. ¿Qué equipo necesitamos? Lo primero que debemos tener en cuenta es que el teléfono debe estar sujeto con firmeza.

Por lo que es necesario un trípode. Y este debe tener cierta solidez si vamos a hacer fotos en lugares en los que sople el viento. Pero, vaya, incluso algunos trípodes muy sencillos nos servirán. Por supuesto, es necesario un adaptador para poner el teléfono en el trípode.

Es conveniente disponer de una linterna para poder iluminar el entorno y poder trabajar con facilidad. En el apartado de las aplicaciones que necesitamos nos basta para hacer las fotos con la propia aplicación de cámara del teléfono si esta dispone de controles manuales.

  • Si no en iPhone podemos recurrir a ProCam y en Android recurrir a Manual Camera;
  • Para procesar las imágenes podemos hacerlo en el propio teléfono con Lightroom Mobile o con Snapseed;
  • Ambas aplicaciones son gratuitas y se encuentran disponibles para Android y para iPhone;

Aunque no es imprescindible, recomendamos bastante usar la aplicación Photopills. Una auténtica navaja suiza para lograr cosas como encontrar la Vía Láctea en el firmamento o calcular el tiempo de exposición de la foto. ¿Cómo debe ser el lugar y las condiciones del sitio en el que hacemos la foto? Esta en realidad es con diferencia la parte más importante.

Nuestro gran enemigo va a ser la contaminación luminosa. Aunque eso tampoco quiere decir que tengamos que irnos a un lugar remoto en plena naturaleza. Lo importante es que podamos ir a un sitio en el que no estemos rodeados de farolas o de otros puntos de luz.

Y que no estemos en una gran ciudad. Eso es clave. También debemos tener en cuenta que el cielo esté lo más despejado posible. Las noches sin Luna son las mejores. Pero siempre podemos fotografiar el cielo nocturno dándole la espalda a la Luna. Para encontrar un sitio oscuro podemos utilizar este mapa sobre contaminación luminosa. Fotografía nocturna. antes de ser procesada con Lightroom Mobile. Ramón Peco ¿Cómo hacer y editar las fotos? Es posible que si no estamos en un sitio muy oscuro no sea posible ver a simple vista cosas como la Vía Láctea. Para eso podemos usar la función de realidad aumentada de Photopills.

Finalmente, es importante tener en cuenta que si estamos cerca de un río o embalse y es verano es importante llevar repelente para evitar a los mosquitos. Lo primero que debemos pensar es que escena vamos a componer.

See also:  Que Medidas Tiene Una Foto Tamaño Carnet?

Es conveniente que pensemos que aparezca algo del paisaje. No sólo el cielo. Eso le dará fuerza a la foto. Al encuadrar debemos tener en cuenta que en el paisaje no aparezcan luces, pues estas iluminarían demasiado la imagen. Por débiles que se vean a simple vista.

Una vez que tenemos el lugar adecuado tenemos que empezar a hacer pruebas. Lo ideal es disparar una primera foto con un tiempo de 20 segundos o 30 segundos, eso nos garantiza que debido al movimiento de la Tierra las estrellas no se vean como estelas de luz.

Y una sensibilidad de 400 u 800 ISO. Fotografía nocturna. captada en una zona con demasiada luz. Ramón Peco Antes de seguir haciendo pruebas conviene hacer un primera procesado de la foto con la aplicación que estemos usando. Lo ideal aquí será jugar con el nivel de luminosidad de la imagen, las sombras y la textura de la imagen.

  • Probablemente nos sorprenderá comprobar cómo una foto anodina revela un gran número de estrellas;
  • Si vemos que hay un fuerte contraste entre la zona del suelo y la del cielo podemos recurrir a un ajuste por zonas de los valores antes citados con Lightroom o con Snapseed;

Si ese no es el caso debemos seguir insistiendo y haciendo fotos con diferentes encuadres y valores de tiempo y sensibilidad ISO. Y no se nos debe olvidar enfocar manualmente. También conviene disparar si el teléfono lo permite las fotos en Jpeg y RAW. Si disparamos la foto en bruto habrá que cocinarla más, pero seguramente obtendremos mejores resultados.

A propósito, la linterna que hemos recomendando llevar puede ser muy útil para iluminar brevemente algún elemento cercano, como un árbol, para enfatizar la idea de paisaje que queremos transmitir. Nuestro último consejo es hacer muchas fotos y con paciencia.

Poco a poco iremos aprendiendo a corregir nuestros errores. También puede ser conveniente descargarlas a posteriori y editarlas con un ordenador usando un programa de procesado de imágenes. Pues eso nos ayudará a trabajar con más comodidad. A propósito, por si alguien se lo pregunta. Fotografía nocturna en la que se ha iluminado un objeto cercano mediante una linterna led. Ramón Peco.

¿Cómo sacar fotos a las estrellas con el celular?

¿Cómo sacar fotos de estrellas?

Como Sacar Foto A Las Estrellas Astrofotografía: consejos para crear fabulosas imágenes de estrellas, la luna e intervalos del cielo nocturno. Nikon D3, objetivo de 16 mm, 30 s, f/2. La imagen es parte de una serie de tomas de estrellas que componen una imagen de rastros de estrellas. Como fue tomada en condiciones de atmósfera despejada, esta imagen nos permite ver la Vía Láctea. Nikon D300, lente 12-24 mm, 2 minutos, f/4, ISO 200.

  • Tomada en las Montañas Blancas a lo largo de la frontera entre California y Nevada, la exposición prolongada le dio movimiento a las nubes logrando un efecto de ensueño;
  • Cuando se expone correctamente, la luz de la luna puede parecer tan brillante como la del sol;

Existen varias técnicas que pueden ser usadas para crear fotografías dinámicas del cielo nocturno, incluyendo capturar las estrellas como puntos de luz, como rastros y creando videos a intervalos a medida que se mueven en el cielo durante el transcurso de la noche.

Hablamos con tres fotógrafos—Pete Saloutos, Deborah Sandidge y Harold Davis—para conocer sus técnicas para crear grandiosas fotografías del cielo nocturno. También consultamos a Steve Heiner, nuestra autoridad en la realización de videos y director técnico, para que nos diera algunos consejos para crear fabulosos videos a intervalos de las estrellas.

“El sujeto a menudo determinará si busco rastros de estrellas o puntos de luz,” explica Deborah. “Si ocurren muchas cosas en el fondo de una escena, las estrellas representadas como puntos de luz pueden complementarla en lugar de abrumarla. ” “Los entusiastas de la astrofotografía pueden invertir en equipos especiales para hacer seguimiento de las estrellas a medida que se mueve la Tierra,” dice Deborah.

Una montura para telescopio mueve la cámara/telescopio mientras la Tierra hace su movimiento de rotación. Esto permite exposiciones prolongadas del cielo nocturno que recogerán la luz más débil de la Vía Láctea, por ejemplo.

Para fotografiar las estrellas en el cielo como puntos de luz, empiece con el f/stop más amplio que su lente permita, y una velocidad de obturación de aproximadamente 20 segundos. Más tiempo hará que sus estrellas comiencen a desenfocarse. Incremente la sensibilidad ISO tanto como sea necesario para obtener una buena exposición.

See also:  Como Cambiar La Foto De Perfil Del Mac?

¿Cómo hacer una foto al cielo nocturno?

Consejos para lograr mejores fotografías de rastros de estrellas –

  • Tenga una linterna con usted para que pueda ver la cámara y cambiar los ajustes mientras realiza tomas de noche. Si planea fotografiar el cielo durante toda la noche, tenga también una silla para que se sienta cómodo.
  • Use una brújula y mapa estelar para poder determinar el lugar donde debe colocar la cámara y obtener el tipo de movimiento de rastro de estrellas que desea en la fotografía.
  • Coloque la cámara en un trípode estable y use un cable disparador para “tomar” las imágenes y evitar las vibraciones durante las exposiciones largas.
  • Incluya elementos en primer plano en su composición para lograr una fotografía más interesante.
  • Bloquee el foco.
  • Use un ISO bajo para mantener el ruido al mínimo.
  • Use exposiciones cortas cuando sea posible, aunque termine haciendo más imágenes para compaginar, ya que también le permitirá mantener el ruido al mínimo.
  • Active la función de Reducción de Ruido en Exposición Prolongada.
  • Dispare exposiciones de prueba para ver exactamente qué f/stop y velocidad de obturación (o longitud de tiempo con la cámara en BULB) lograrán una imagen bien expuesta. Use el histograma de la cámara para comprobar las exposiciones.
  • Cierre el disparador ocular para que no ingrese luz dispersa por el ocular.
  • Use el formato RAW (NEF) para que pueda realizar ajustes fácilmente durante la postproducción.
  • Apague la pantalla LCD para conservar la energía de la batería.

¿Cómo hacer fotos de noche con el móvil?

¿Cómo fotografiar a la luna?

ISO al mínimo para fotografiar la luna con detalle – Para hacer fotos de la luna lo mejor es poner el ISO al mínimo, 100 o 200 como mucho para poder tener la mayor nitidez y evitar ruido. Además, es aconsejable utilizar una apertura de diafragma media.

¿Cómo tomar fotos de las estrellas con un iPhone?

¿Cuántos segundos se requiere para capturar la luz de la estrella?

Velocidad de obturación – Aunque la velocidad de obturación dependerá de la lente que se utilice, intenta ajustarla alrededor de ocho segundos. A diferencia de una escena fija usando un trípode, las estrellas se mueven constantemente a un ritmo lento. Así que, si la velocidad del obturador es demasiado larga, acabará con estrellas que parecen líneas en la imagen y será difícil capturarlas con más claridad.

¿Cuánto tiempo se requiere para capturar la luz de la estrella?

¿Qué Parámetros Utilizo? – Para sacar el mayor número de estrellas posible vas a necesitar configurar tu cámara de una manera más específica que cuando haces fotografías de día. Así pues, será necesario colocar tu cámara en modo Manual. A continuación te explico qué parámetros configurar para poder fotografiar las estrellas.

  • Velocidad de obturación/Tiempo de exposición: Cuando hacemos fotografías de larga exposición, la velocidad de obturación pasa a llamarse tiempo de exposición, ya que nuestras fotos van a durar varios segundos, e incluso minutos. La luz en este tipo de fotografías va dejando trazo por donde pase. Es por eso que este parámetro es realmente importante para las estrellas, ya que se van a mover a causa de la rotación de la Tierra, y en lugar de aparecer como puntos aparecerán como de trazas, formando una fotografía circumpolar.
    • Sacar las estrellas como puntos: Las estrellas empiezan a dejar de aparecer como puntos a partir de los 15-30 segundos de exposición, pero este tiempo va a variar dependiendo de la distancia focal , de la ISO que estés usando y de si la cámara que usas es de medio formato o de formato completo. Puedes hacer algunas pruebas para averiguar cuál es tu tiempo de exposición máximo en cada toma, o puedes consultar las tablas de tiempos que aparecen en este otro artículo.
    • Pintar con luz: Como te comentaba, la luz va a dejar trazo por donde quiera que pase, por lo que es posible “pintar” con ella usando linternas u otras herramientas. De la misma manera, si te mueves rápido y llevas ropa oscura, como la luz no te expondrá, podrás pasar por delante del encuadre sin salir reflejado en él. Esto es realmente interesante para pintar con luz ciertas zonas de la fotografía, o para dirigir la luz de manera lateral realzando así las texturas. Como Sacar Foto A Las Estrellas
  • Diafragma: Para captar el mayor número de estrellas posible es necesario abrir el diafragma lo máximo que puedas, por eso es recomendable usar objetivos luminosos. Sin embargo, si vas a pintar con luz será necesario cerrar un poco el diafragma para no quemar la toma, así que tendrás que ir jugando con los parámetros, o disparar dos fotos diferentes: una con el cielo bien expuesto, y otra con el suelo bien iluminado.
  • ISO: Cuanto más subamos la ISO más estrellas vamos a conseguir captar. Sin embargo, como ya sabes, cuanta más ISO tengamos más ruido generará nuestro sensor. La ISO mínima recomendada para poder captar suficientes estrellas en una noche oscura (sin luna y sin contaminación lumínica) sería de 1600-3200 de ISO. Sin embargo, cada cámara es un mundo, y es posible que muchas saquen fotos inaceptables a esos niveles de ISO.
    1. Luego te explicaré cómo realizar este tipo de fotografías, que también son muy atractivas, pero de momento vamos a centrarnos en sacar las estrellas en forma de puntos;
    2. Después te enseñaré a montarlas con Photoshop;

    En ese caso, tú mismo tendrás que encontrar un término medio entre ISO y estrellas, y decidir hasta qué nivel el ruido en tu toma es aceptable.

    • Reducción de ruido: Muchas cámaras nos dan la opción de reducir el ruido en tomas de larga exposición, de manera automática, justo después de realizar la foto. Es una opción que puede ser interesante, pero ten en cuenta que la foto tardará el doble en realizarse, ya que para reducir el ruido, tu cámara realizará otra fotografía de la misma duración que la original, para compensar ese ruido generado. Así pues, es recomendable que desactives esta opción cuando estés haciendo pruebas y solamente la actives para las fotos definitivas.
  • Temperatura de color: La temperatura de color también va a ser muy importante en nuestras fotos nocturnas. Es posible que por norma general uses el balance de blancos  en automático o elijas el preset que más se ajuste a tu situación en cada momento, pero de noche todos esos modos no van a servirte. Lo ideal será elegir la temperatura de color que queremos indicando el número Kelvin en el balance de blancos de nuestra cámara, para conseguir un tono más frío (con el cielo más azulado) o un tono más cálido (con el cielo más rojizo), dependiendo del aspecto que busquemos.

    Tampoco será viable esta opción si programas un intervalómetro para captar un time lapse , un startrails o para cazar estrellas fugaces. Por otra parte, también podremos reducir el ruido en el procesado de la foto, más adelante te enseño cómo.

    Ninguno será mejor ni peor, simplemente nuestra foto tendrá un estilo diferente. Si no sabes cómo ajustar la temperatura de color en Kelvin, puedes consultarlo en este otro artículo. Como Sacar Foto A Las Estrellas Misma fotografía con una temperatura de color fría (a la izquierda) y con una temperatura de color cálida (a la derecha)

  • Enfoque: El enfoque va a ser un problema por la noche, ya que nos va a costar mucho encontrar el enfoque perfecto a ojo, y el enfoque automático de nuestra cámara no va a funcionar si estamos completamente a oscuras. Es por eso que lo más recomendable será optar por una de estas dos opciones:
    • Enfocar al infinito: Muchos objetivos muestran sobre el anillo de enfoque la distancia a la que están enfocando, y en uno de los extremos encontraremos un símbolo de infinito. Si colocamos el anillo en el infinito, las estrellas nos saldrán perfectamente enfocadas.
    • Calcular la hiperfocal : Si no contamos con un infinito en nuestro objetivo, no tendremos más remedio que calcular la hiperfocal. Técnicamente, la distancia hiperfocal es la distancia mínima de enfoque con la cuál conseguimos una mayor profundidad de campo, obteniendo un enfoque que se extiende desde la mitad de esta distancia, hasta el infinito. Sin embargo, calcular la hiperfocal es bastante complicado, ya que depende de muchos factores como el diafragma, la distancia focal o incluso la cámara que estemos usando.

Como Sacar Foto A Las Estrellas.

¿Cómo hacer fotos a la gente de noche sin flash?