Y como no queremos sacarnos más fotos malas, acá va una guía para aprender a poser en las fotos!
- Usa tu lengua.
- Pon tu cara en ángulo.
- Gira tu cuerpo y pon tus brazos en posición.
- Cruza las piernas.
- No sigas al grupo.
- Aprende a sonreír para la cámara.
- Practica la buena postura.
- Entiende las proporciones.
Meer items.
¿Qué hacer para salir bien en las fotos?
¿Cuál es la mejor pose para una foto?
Si estás sentada, pon las piernas en paralelo y deja que se venzan hacia un lado. Es, según Ata Pouramini, la postura ideal. Olvídate de cruzar las piernas ya que, según el experto, ‘solemos cruzar más una pierna que otra, ya que ninguno somos simétricos bilateralmente y tenemos inercias corporales.
¿Cómo aprender a sonreír para las fotos?
ABRIR Y CERRAR LOS OJOS – Funciona perfecto para cuando estás nerviosa frente a la cámara. La clave está en cerrar los ojos antes de saber que se tomará la foto y abrirlos lentamente justo antes de disparar, dibujando sutilmente las comisuras de la boca para sonreír.
¿Cómo posar para una foto de perfil?
¿Por que salgo mal en las fotos?
¡La culpa es de la cámara! – La excusa que solemos usar cuando salimos mal en las fotos no es, del todo, incorrecta. Y es que parte de la razón de la que podamos vernos extraños en las fotografías (y en ocasiones poco agraciados) tiene que ver con el instrumento a través del cual somos retratados.
- Y es que las lentes de las cámaras no tienen la misma forma que un ojo humano , cosa que provoca que el producto final sea diferente según a partir de qué se observe;
- Al igual que ocurre cuando nos miramos en un espejo cóncavo o convexo, la lente empleada va a hacer que la imagen se vea de una forma ligeramente diferente a la que percibimos mediante el ojo humano;
Algunas lentes provocarán que elementos lejanos parezcan mucho más pequeños de lo que son en realidad mientras que otras aplanan los elementos fotografiados , variando su tamaño o volumen aparente. También la luminosidad, nitidez y perspectiva influyen en este hecho, pudiendo exagerar o ocultar aspectos que no nos parecen tan atractivos de nosotros mismos.
- Quizás te interese: ” ¿Cuál es tu perfil bueno para las fotos? “
¿Cómo ser más fotogenica mujer?
Descargar el PDF Descargar el PDF Hacer que te tomen una foto puede parecer una aventura un poco aterradora, especialmente si parece que nunca te ves tan bien en las fotos como lo haces en realidad. Este es un problema que muchas personas enfrentan, pero es fácil de remediar. Ser fotogénica no es un talento innato, pero sí es una habilidad adquirida que se puede aprender a través de la práctica. Prueba estos métodos para posar y consejos para convertirte en poco tiempo en una persona fotogénica, como una modelo de la que todos tus amigos alardean.
- 1 Aclara tu piel. El enfoque de muchos retratos es el rostro, así que debes asegurarte de que el tuyo esté en perfectas condiciones. Las cámaras modernas son capaces de capturar los cambios más pequeños y las texturas de la piel, lo cual es una bendición y una maldición al mismo tiempo. [1]
- Si usas maquillaje, asegúrate de que tu corrector y base estén bien aplicados y que combinen correctamente con tu tono de piel. Mézclalos ligeramente hacia tu cuello y cerca de los lóbulos de tus orejas para crear un look más natural. [2]
- La piel grasosa puede arruinar una foto al reflejar mucha luz. Usa paños especiales para limpiar la grasa o papel de seda (el papel de seda real, no los pañuelos de papel) para limpiar el exceso de grasa en la zona T de tu rostro.
- Usa un exfoliante en tu rostro para deshacerte de la piel muerta que hace que tu piel se vea sin brillo y deslucida en las fotos.
- 2 Enfócate en lo que te hace única. Una de las características de las personas fotogénicas es su confianza en vez de su apariencia. Muchas veces nos preocupamos por algo que está mal con nuestro rostro; las pecas, el espacio entre nuestros dientes, lo pequeños que se ven nuestros ojos cuando sonreímos.
Mantén tu piel limpia y suave lavándola, tonificándola y humectándola antes de tomarte la foto. Esto debe ser un ritual de tus mañanas y tardes, pero es importante especialmente antes de una sesión de fotos.
En vez de intentar esconderlo, ¡acéptalo! De esta manera te verás mucho más fotogénica.
- 3 Muestra tus emociones. Es muy fácil diferenciar a alguien realmente fotogénico de alguien que está posando; el primero no tiene que fingir sus emociones. Pese a que tomarse una foto puede destrozarte los nervios, no dejes que se interponga en el camino de tus sentimientos verdaderos.
- Siempre sonríe mostrando tus dientes, pues nunca te reirías de un chiste gracioso con tu boca cerrada. Las sonrisas verdaderas muestran los dientes, no labios cerrados apretadamente. Mantén tu rostro natural al mostrar una sonrisa natural. [3]
- Cuando muestras emociones, todo tu rostro se ve afectado. Pese a que muchas personas asocian el verse feliz solo con la sonrisa, tus cejas, ojos, mejillas y frente son afectados de igual manera. Asegúrate de permitirle libertad de movimiento a todo tu rostro.
- 4 No veas directamente a la cámara. Como dice el dicho, “la cámara agrega cinco kilos”. ¡Pero no tiene que hacerlo! La cámara usa luz reflejada para convertir un objeto 3D en una imagen 2D. Las formas de las cosas se aplanan y se comprimen. Mirar directo a la cámara mostrará la amplitud de tu rostro y elimina o reduce cualquier sombra natural.
No sonrías falsamente si crees que debes hacerlo, usa tu sonrisa verdadera. Lo mismo va para la forma de tus ojos y la curva de tus mejillas. Entre más permitas que tu emociones naturales se muestren en tu rostro, mejor saldrás en las fotos.
En vez de eso, gira tu rostro levemente hacia un lado para crear reflejos naturales y sombras que adelgacen tu rostro.
- 5 Ajusta el ángulo de tu rostro. El ángulo de tu rostro está unido a la dirección en la que miras a la cámara. Así como no debes mirar directamente a la cámara, tampoco debes levantar la cabeza cuando te estén tomando fotos. Esto hará que tu cara se vea más larga y se vea el interior de tu nariz. [4] Anuncio
- 1 Trabaja con tus atributos. La gente fotogénica tiene una habilidad magnífica de saber cuáles son sus atributos y la mejor manera de trabajar con ellos. Esto va de la mano con conocer tus debilidades físicas. ¿Qué partes de tu cuerpo son las más atractivas y cuáles pueden ser un poco menos favorecedoras en las fotos? Haz lo que puedas para destacar tus mejores partes mientras escondes esos aspectos menos favorecedores. [5]
- 2 Gira tu cuerpo. Encarar de frente una cámara le hace lo mismo a tu cuerpo que a tu rostro. Tu cuerpo se aplanará en la foto, así que una foto de frente te mostrará desde tu ángulo más amplio y te hará ver más redonda. Gira tu cuerpo ¾ para mostrarlo desde un ángulo, creando sombras y profundidad en tu pose.
- Para adelgazar tus brazos, pon uno en tu cadera y posiciona tu codo hacia atrás y hacia afuera de tu cuerpo. Pese a que te puedes sentir tonta al hacerlo, hay una razón por la cual las celebridades adoptan esta pose, ¡es superfavorecedora!
- Si te vas a sentar para la foto, gírate para que la cámara esté a tu lado en vez de estar directamente frente a ti. Dobla las rodillas y escalona las piernas ligeramente. Si decides cruzar tus piernas, cruza la que está más cerca de la cámara sobre la otra.
- 3 Dobla tus articulaciones. ¿Cuántas veces te has encontrado de pie o sentada perfectamente recta, con todas tus articulaciones en línea? Rara vez o nunca. Agrega movimiento y un equilibrio natural a tus fotos al permitir que tus articulaciones se doblen ligeramente. Esto quiere decir que tus codos, muñecas, rodillas y tobillos deben estar todos doblados de manera cómoda. Si se puede doblar, ¡dóblalo!
- 4 Inclínate hacia la cámara. De la manera en que vemos, las cosas que están más cerca se ven más grandes, mientras que las cosas que están más lejos se ven más pequeñas. Para crear una ilusión de un cuerpo más pequeño y delgado, inclínate un poco con tu cabeza de frente. [6]
- 5 Haz lo que te haga sentir cómodo(a). Todos los consejos del mundo de cómo posar no te pueden hacer más fotogénica si no estás cómoda con los cambios. Al final, ayuda tener presente todos los trucos para posar, pero el mejor consejo es que hagas con tu cuerpo lo que se sienta natural. Ser fotogénica significa caminar la línea delgada entre actuar de manera increíblemente natural, como si la cámara no estuviera ahí, y posicionar perfectamente cada centímetro de tu cuerpo. Anuncio
- 1 Vístete para impresionar. Ciertamente, es difícil ser fotogénica si usas tu sudadera sucia y tus tenis rotos. Si sabes que te van a tomar una foto, elige atuendos que se vean bien en las fotos.
- Evita todo lo que cuelgue de manera muy suelta sobre tu cuerpo, ya que esto te hará ver abultado(a) y grande en una foto. Por otra parte, no uses nada demasiado apretado ya que el flash de la cámara realzará cualquier imperfección bajo tu ropa.
- No uses algo para una foto que no usarías normalmente en tu día a día. Tu objetivo es verte como tú mismo, en tu mejor versión; no puedes verte como tú si usas algo que está fuera de tu zona de confort o de tu rango de estilo. [7]
- 2 Encuentra una fuente de luz. La fuente de luz en tu foto dictará en gran medida la calidad de tu apariencia en la toma final. Una fuente de luz directamente sobre ti te dará sombras oscuras bajo los ojos, mientras que una de lado creará fuertes líneas en el fondo. Haz que la fuente de luz esté de frente y ligeramente sobre ti.
Mueve tu cabeza ligeramente hacia abajo y a un lado para el ‘look’ más fotogénico. La mejor manera de encontrar este equilibrio es simplemente permitir que tu cuerpo encuentre naturalmente sus posiciones más cómodas.
Cuando puedas, toma las fotos en luz natural, cerca a una ventana, o en exteriores.
- La mejor iluminación para tomar fotos se da en la hora después de la salida del sol y una hora antes de que se ponga. Cuando puedas, intenta evitar fotos entre estas horas.
- Pese a que algunos fotógrafos pueden usar medidores de luz para añadir brillo a un primer plano oscuro, es mejor evitar tomar fotos con la la fuente de luz detrás tuyo. Una fuente de luz a tu espalda oscurecerá todo tu cuerpo y arruinará una gran foto.
- 3 Elige un gran lugar. Pese a que el asiento de tu carro o en frente de tu espejo sean los lugares más fáciles para perfeccionar tu pose y tener buena iluminación, estos no permiten un escenario de fondo muy vistoso. Trabajar con tus alrededores tiene mucho que ver con ser fotogénico(a), sumando además tus habilidades de pose facial y corporal.
- Los restaurantes y bares llenos añaden mucho ruido de fondo a tu foto, quitándote el enfoque como el sujeto principal. Si debes posar en un área llena de gente, desenfoca el fondo para que la vista se enfoque en ti.
- Si vas a tomarte una foto en grupo, intenta meterte en el centro del grupo y alejada de las puntas. Las dos personas en las puntas del grupo siempre se verán más grandes y casi nunca son el enfoque de la foto.
- 4 No temas a usar accesorios. Pese a que no necesariamente debes estar pateando una pelota de fútbol o sosteniendo utensilios de comida, agregar accesorios divertidos e interesantes a tu foto puede añadirle interés y destacar tus idiosincrasias. Para la foto, sostén algo en tus manos, recuéstate, o incorpora algo relacionado con un pasatiempo o una actividad que te guste.
- Si te encanta leer, intenta sostener un libro casualmente en tus manos. Forzará a tu cuerpo a estar en una posición más natural y agregará un detalle a tu retrato.
- No uses accesorios grandes o algo que distraiga mucho en tu foto. La meta es que te veas fotogénica con la ayuda de algo pequeño y relacionado. Añadir accesorios grandes o algo con colores brillantes hará más daño que bien.
- 5 Actúa con confianza. La confianza se ve en una foto y es la clave para ser fotogénica. Incluso si no te sientes seguro, actúa para la cámara como si lo estuvieras. La calidad de tu apariencia en las fotos mejorará bastante si sabes que te ves bien y que las fotos saldrán muy buenas por esa razón. Anuncio
¿Cómo hacer las mejores poses?
Espalda siempre recta – Es algo fácil de decir pero no tanto de conseguir. Cuando estamos de pie y posamos durante unos minutos pronto empezaremos a tomar posturas que curvarán un poco la espalda o dejaremos caer un poco los hombros. Es importante que mantengamos la espalda erguida y recta y los hombros un poco hacia atrás.
¿Cómo aprender a sonreír con los ojos?
Publicado: 28 agosto, 2020 Los meseros en los restaurantes por lo general se preparan para sus turnos puliendo cubiertos y memorizando los especiales del día. Desde la pandemia de coronavirus, el personal de Local Jones en el Hotel Halcyon en Denver ha adoptado un ritual adicional: hacer gestos.
Equipos se congregan en círculo con sus cubrebocas puestos y repasan una serie de ejercicios de expresiones faciales que involucran levantar sus cejas, arrugar la nariz y, lo más importante, “sojonreír”, o sonreír con la mirada.
“Sojonreír” o “smizing”, un neologismo acuñado por la supermodelo Tyra Banks en el 2009 en el programa de televisión “America’s Next Top Model”, significa sonreír con los ojos. Involucra darle vida a la mirada al tiempo que el resto del rostro mantiene una expresión neutra.
El personal de hotelería está adoptando el truco de modelaje mientras intentan dar servicio con una sonrisa al tiempo que la sonrisa está fuera de servicio. “La mascarilla de seguridad ha transformado verdaderamente el ‘smizing'”, dijo Banks en una entrevista.
Ya no se trata de penetrar la lente de la cámara con intensidad y fuerza sino de transmitir cosas como “¿en qué puedo ayudarle?” o “usted primero”. Cuando llegó el coronavirus, Akira Back, un chef con estrellas Michelin, dijo saber que podía hallar una solución al distanciamiento social y la desinfección intensificada.
“Mi principal preocupación era cómo íbamos a comunicarnos con los clientes a través de los cubrebocas”, indicó. Boram Kang, gerente general en el restaurante homónimo de Back en el Hotel Four Seasons en Seúl, abordó al propietario y le compartió que ella solía ser modelo.
“Yo pensé, ‘sí, sí, ¿y eso qué?”, recuerda Back. “Entonces explicó cómo podría enseñar a nuestro personal a sonreír con la mirada”. Como modelo, a Kang le enseñaron a mantener una expresión neutra en la boca al tiempo que transmitía un sentido interior de alegría con los ojos.
- Pasa cinco minutos antes de cada turno practicando el “sojonreír” con el personal, quienes por supuesto pueden mover la boca tanto como necesiten para lograr el efecto deseado arriba del cubrebocas;
- “El impacto positivo es sentido por los huéspedes todos los días”, aseveró Back;
Señaló que quedó tan impresionado con el poder de la mirada sonriente que viajó a Estados Unidos una semana antes de la apertura de Lumi by Akira Back, su nuevo restaurante japonés-peruano en San Diego, programada para el 23 de junio, para encabezar una capacitación sobre “sojonreír”.
- En épocas normales, los humanos pueden arreglárselas con lo que el psicólogo David Matsumoto llama una sonrisa social, que es cuando las comisuras de la boca se levantan, pero el resto del rostro no cambia;
“Esta es la sonrisa que engrasa las ruedas de la sociedad y nos mantiene conectados”, destacó Matsumoto, director de Humintell LLC, una compañía de investigación y capacitación con sede en San Francisco que se especializa en la ciencia de leer el lenguaje corporal y la conducta no verbal.
- Antes de los cubrebocas, la sonrisa social podía usarse para reconocer la llegada de huéspedes de un hotel o para recibir a comensales en un restaurante;
- Ahora, dijo, tenemos que compensar al agitar la mano o usar nuestra voz en un tono placentero, o al perfeccionar sonreír con la mirada;
Sonreír con los ojos es de hecho la mitad superior de la Sonrisa Duchenne, la expresión facial que transmite felicidad genuina, indicó Matsumoto. Llamada así en honor a un científico francés del siglo 19 que estudiaba los músculos faciales, involucra la contracción voluntaria del músculo que levanta las comisuras de los labios y la involuntaria del músculo que hace subir la piel alrededor del ojo hacia el globo ocular y los pómulos.
- No es tan simple como sonreír con mucho ahínco;
- Los estudios muestran que los músculos alrededor del ojo responden solamente a la emoción auténtica, señaló Matsumoto;
- Guillermo Martinez, un agente de la recepción en el Hotel Halcyon, dijo que batallaba para sonreír con la mirada bajo demanda y tuvo que practicar en casa;
“Al principio simplemente parecía que entrecerraba los ojos muy fuerte”, contó. “Parecía que me dolía algo. Ahora, finjo que hago una prueba para un comercial de Colgate e intento mostrar una sonrisa extra grande para que mis pómulos se levanten bajo mi cubrebocas.
Eso por lo general me hace reír para mis adentros así que mi mirada se ilumina de forma natural”. Banks desglosó el acto de sonreír con la mirada bajo un cubrebocas de esta forma: “Piense en alguien a quien ama… alguien que llena su corazón de dicha.
Ahora imagine que esa persona está parada frente a ustedes. Empiece a sonreír, y no una sonrisa inexpresiva que sólo involucra la boca. Sonría con todo su espíritu. Aunque su boca esté cubierta con un tapabocas, esa persona al otro extremo sentirá verdaderamente su amabilidad a través de sus ojos.
- y tal vez les responda al sonreír ella misma con la mirada;
- La ‘sincro-sojonrisa'”;
- El Grand Hotel Tremezzo, un alojamiento de cinco estrellas en el Lago Como en Italia, contrató a Alessandra Fertitta, una instructora de lenguaje corporal, para que enseñara a los 120 miembros de su personal a comunicarse eficazmente con la mirada;
“La gente tiene temor en este momento así que es más importante que nunca que el personal del hotel transmita un sentido de seguridad y hospitalidad con su mirada”, señaló. Fertitta, que da clases en la Universidad Católica del Sagrado Corazón en Milán, realizó cuatro talleres donde puso al personal a hacer ejercicios faciales para activar los músculos alrededor de los ojos.
El personal en el Halcyon practica hacer e interpretar micro expresiones -movimientos faciales breves y sutiles que duran una fracción de segundo- para poder expresar una bienvenida así como detectar las necesidades y emociones de los huéspedes, afirmó Chelsea Lee L’Archevesque, directora de gente y cultura del hotel.
Su equipo usó herramientas de capacitación en línea basadas en la investigación de Paul Ekman, pionero en el estudio de expresiones faciales que ha desarrollado talleres para la CIA enfocados en detectar engaños a través de micro expresiones. “Ahora más que nunca tenemos que ser conscientes de todas las expresiones de nuestro rostro y los rostros de nuestros huéspedes”, afirmó L’Archevesque.
¿Por qué tengo una sonrisa fea?
Típs para aprender a posar en fotos
MADRID, 28 Sep. (EUROPA PRESS) – Una sonrisa imperfecta puede significar una sonrisa no saludable, por lo que, además de los efectos estéticos, también pueden afectar o evidenciar la salud bucodental general. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que las enfermedades bucales más frecuentes son la caries, las afecciones periodontales o de las encías, el cáncer de boca, las enfermedades infecciosas bucodentales, los traumatismos físicos y las lesiones congénitas.
- Además, la OMS especifica que son factores de riesgo para el padecimiento de enfermedades bucodentales, entre otros, la mala alimentación, el tabaquismo, el consumo nocivo de alcohol y la falta de higiene bucodental, aunque también existen diversos determinantes sociales para su padecimiento;
En este sentido, el Consejo General de Dentistas recuerda que las enfermedades bucodentales comparten los mencionados factores de riesgo con las enfermedades de salud general crónicas más importantes: el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes.
- Asimismo, incide en que muchos proceden de un comportamiento y estilo de vida individual;
- Por otro lado, una sonrisa imperfecta puede ser la raíz de complejos, baja autoestima o problemas psicológicos de algunas personas, desde la infancia y la adolescencia hasta la vida adulta;
La vertiente saludable y la estética muestran la importancia de lograr una sonrisa bonita, por lo que el ortodoncista Iván Malagón explica cuáles son las sonrisas imperfectas más frecuentes, sus causas y sus consecuencias. “Por lo general, hay problemas que en ocasiones arrastramos desde la niñez, acomplejándonos y que afortunadamente cada día tienen mejor solución”, ha indicado Malagón.
- – Sonrisa ‘de caballo’;
- La causas de este tipo de sonrisa pueden ser una musculatura perilabial poco tensa, lo que se denomina hipotónica; respirar por la boca y no por la nariz y la falta de espacio para todos los dientes;
Las consecuencias, por lo tanto, son unos dientes muy adelantados, que se perciben como si ‘sobraran’, la incompentencia labial, es decir, que la persona que la tiene no puede cerrar los labios adecuadamente y, por último, arrugas en el mentón por la tensión muscular de los labios.
Se soluciona con la colocación de los dientes, mediante una ortodoncia. – Sonrisa ‘de anciana’. Una sonrisa de este tipo tiene raíz en el hecho de tener una sobremordida: los dientes de arriba cubren excesivamente a los de abajo.
Otros factores pueden provocar una disminución de la dimensión vertical y, en consencuencia, una altura facial inferior disminuida que hace que se arruguen los labios. Como consecuencia, la persona que tiene una sonrisa de este tipo tiene unos labios muy finos y con arrugas tipo ‘código de barras’ en el labio superior y la piel poco tersa, sin tensión.
- Se puede solucionar mediante el aporte de la inclinación y la nivelación correcta de los dientes mediante un tratamiento de ortodoncia;
- – Sonrisa ‘gingival’;
- Aunque es multifactorial, es muy frecuente que sea causa de una erupción pasiva alterada, la ausencia de desgaste normal de los dientes, y de un engrosamiento por inflamación de las encías;
La principal consecuencia es que se muestre mucha encía al sonreír, y hace que los dientes parezcan más pequeños. El alineamiento de los dientes es la principal solución, aunque a veces se acompaña de un recontorneado gingival o gingivoplastia. Incluso puede hacerse un alargamiento coronario, que consiste en recortar la encía con láser o bisturí eléctrico.
- – Sonrisa ‘de conejo’;
- Provocada por haberse chupado el dedo en la niñez, su causa más frecuente, ocasiona que sólo se vean los dientes de delante, los incisivos, que suelen asomar por encima del labio inferior, sobre el que se apoyan y que los dientes no ‘rellenen’ la boca, lo que provoca unos pasillos oscuros a ambos lados y da la sensación de no tener molares y premolares;
También se soluciona con ortodoncia, mediante la aportación de la expansión que necesitan maxilar y mandíbula para crear el espacio necesario para alinear los dientes. – Sonrisa ‘asimétrica’. Suele tener una relación directa con determinados hábitos nocivos, como chuparse el dedo o, incluso, con alteraciones posturales.
- Provoca que las líneas medias dentarias no estén centradas, asimetría de sonrisa, es decir, labios y dientes, una mala mordida y dolor en la articularción temporo-mandibular;
- En edades tempranas, la prevención es lo adecuado;
Un equipo multidisciplinar compuesto por ortodoncista, otorrino y logopeda, conseguirán que no se desarrollen anomalías óseas importantes..
¿Cómo hacer para tener una sonrisa bonita?
¿Cuál es la mejor foto de perfil?
#3. Encuadra Bien la Toma – Debemos evitar por todos los medios recortar nuestra cara de una foto grupal , aunque nos guste mucho cómo salgamos. El motivo principal es que al reencuadrar una foto (a no ser que sea tenga una altísima resolución) vamos a perder mucha calidad y la foto aparecerá pixelada. Además, en muchos casos, se notará que es un recorte porque podrá verse la cabeza de la persona que está a tu lado, la mano de otra persona sobre tu hombro o la sombra de alguien que está más adelantado que tú.
- Así que trata de que la foto que elijas sea un retrato tuyo y de nadie más;
- También es imporante que no estés ni demasiado cerca ni demasiado lejos;
- Lo ideal es que podamos ver tu rostro y un poco de fondo alrededor;
Puedes situarte más centrado o siguiendo la ley de la mirada , según cuál sea la posición de tu cuerpo.
¿Cómo hacer una foto formal?
¿Cómo debe ser la foto en el currículum? – Aunque existe la opción de acudir a un fotógrafo profesional para hacerse una foto específicamente para el currículum, te damos unos consejos para que tú mismo puedas escoger la mejor fotografía para el CV.
- Imagen profesional : Apuesta por una imagen similar a la que tendrías en un día normal de trabajo y presta atención a los detalles. Un cuello de camisa mal planchado, un nudo de corbata mal hecho, o un maquillaje poco apropiado pueden transmitir dejadez o descuido.
- Lenguaje no verbal : Cuida todos los aspectos del lenguaje no verbal. Una mala expresión, una mala postura, o lo que transmite nuestra mirada pueden generar sensaciones de pasividad, lentitud, inacción, o apatía.
- Sonríe de forma natural : Transmitirás multitud de sensaciones positivas: energía, vitalidad, dinamismo, un carácter afable, facilidad para el trabajo en equipo, profesionalidad. En definitiva, “querer hacer”.
- El mejor encuadre: ¿Cuál es tu “lado bueno”? Toma la foto con el rostro ligeramente ladeado y con la barbilla baja. Transmitirás mayor cercanía. Ante todo, relájate y ponte cómodo, no busques llegar a una posición que te resulte artificial.
- Fondo neutro: Evita los colores extravagantes y utiliza un fondo blanco siempre que sea posible. Otra opción es utilizar un fondo representativo, por ejemplo, una cocina en el caso de un chef o camarero, aunque debes asegurarte de que esté perfectamente cuidado.
- La luz, mejor natural: Utiliza la luz natural de la mañana o de la tarde, evitando las horas del mediodía (12-15h), en especial durante el verano. En el caso de que la iluminación sea artificial, intenta que no se generen sombras en tu rostro y evita, por norma general, el uso del flash.
¿Cómo tener un buen perfil de Whatsapp?
¿Cómo sonreír todo el tiempo?
¿Cómo saber si una sonrisa es falsa?
‘Una sonrisa falsa sólo involucra a los músculos de la boca y los labios mientras una sonrisa sincera activa, además, los músculos que rodean los ojos’, sentenció Duchenne. El motivo por el que esta sonrisa es tan diferente a lo que se podría llamar una sonrisa ‘ falsa ‘ se encuentra en las diferencias neurológicas.