Como Posar Para Una Foto En Grupo?
Nicolás Benítez
- 0
- 45
Chicas lindas y fanáticas de los selfies (me incluyo), estuve pensando y llegué a la conclusión de que el mundo no son los selfies, que de vez en cuando tenemos que dejar que nos tomen fotos con otras cámaras, ¿no creen? O no les suena conocido que en medio de la foto grupal: “No, mejor un selfie chicas”, cuando la verdad es que morimos de miedo de que fulanita suba esa foto en la que salimos con el ojo torcido o el rollo salido a la mañana siguiente en todas las redes sociales (¡Horror!).
La verdad es que el mundo no puede limitarse a los selfies y aunque Instagram se ha vuelto una galería de estos (donde la cámara cada vez se ubica desde un punto más alto –qué brazos más largos, ¿no?), la idea es que salgamos lindas y regias –o al menos decentes- en las fotos grupales, familiares, del trabajo, con los amigos, con el perro y un largo etc.
Por eso les traigo esta selección de los mejores tips para que cuando digan ¿foto? poses como toda una experta y no seas la chiche que dice “mejor con mi cámara” o peor aún, “Chicas, ¡mejor un selfie!” ¡Ahí vamos! 1. No desde abajo. A menos que Mario Testino te esté fotografiando (y aún lo estaríamos pensando), nunca permitas ser fotografiada desde abajo.
- Es el ángulo más desfavorecedor que existe y puede hacer que te veas más gorda, con papada y todo lo que ya sabemos;
- De frente puede funcionar, pero lo mejor es cuando la cámara está ligeramente por encima de ti;
Debido al ángulo, el cuello y el torso se adelgazan, como la foto de la señorita en cuestión. Usa tu lengua. Por más raro que suene esto (qué mal pensadas son), este es uno de los mejores trucos por ahí y el más efectivo. Puede sonar raro, pero presionando la lengua en el paladar de la boca evitamos la temida papada, ya que alargamos el cuello y la mandíbula.
- Créeme, ¡lo he probado, y funciona! 3;
- Ángulo de la cara;
- Si no quieres que te digas “cara de papa”, no pongas la cara totalmente frente a la cámara;
- ¿Por qué? Porque habrá una ausencia de sombras, lo que podría hacer que tu rostro se vea más ancho, más grande y redonda como papa;
En su lugar, levanta ligeramente hacia los lados, inclina la barbilla un poco hacia arriba o un poco hacia abajo y desde allí procura mirar hacia arriba, así lograrás una mirada sexy y misteriosa. ¡Miau! 4. Gira el cuerpo y los brazos hacia atrás. El viejo truco de la alfombra roja: coloca tu cuerpo en 45 grados (si fuiste malaza en mate mira la foto) y pon el brazo más cercano a la cámara en tu cadera.
A continuación, planta un pie ligeramente delante del otro, apunte el dedo a la cámara y coloca tu peso en la pierna trasera. Si te parece muy forzado poner la mano sobre la cadera, trata de sacar los brazos de tu cuerpo ligeramente hacia los lados para verte más delgada.
Cruzar los tobillos. Si te van a tomar una foto de frente (tal vez para un estilo de calle) cruza las piernas a partir de la pantorrilla. Esta postura hará que tus caderas se vean más estrechas y tus piernas se vean más largas, además de que parecerás un poco más casual.
Vale la pena señalar que la pose también funciona cuando estás sentada. No sigas al grupo. ¿La clave de una foto grupal? No tener la misma actitud. No hay nada peor que posar por orden de altura, todas las chicas sonriendo, abrazadas o con caras de niñas buenas.
Y es que todo el mundo tiene una forma diferente y eso es bonito de resaltar. Asegúrate de estar cómodamente sin imitar a las personas de tu lado. Aprende a sonreír para la cámara. Sonreír es una cosa difícil cuando se trata de fotos. Demasiado grande y te ves tonta y si no sonríes puede hacer que parezcas enojada.
- ¿La solución? La sonrisa “natural” que haces tan a menudo cuando la cámara no está en ti, ¿recuerdas? Sonreír demasiado a propósito causará que tu cara se tense, que tus ojos parpadeen y que tus mejillas se hinchen, que no son los puntos de referencia de una foto atractiva;
En su lugar, relaja la cara y abre la boca ligeramente, de modo que tu labio inferior coincida con la curva de tus dientes superiores. Esto es universalmente halagador, y te permite decidir cuántos dientes deseas mostrar. Y si no eres fan de sonreír con los dientes aprende a sonreír con los ojos.
- Piensa en las proporciones Si te colocas muy cerca de la cámara saldrás más grande que el resto de objetos o personas;
- Sin embargo, si estás posando con alguna amiga que es más alta que tú te conviene estar un poco más adelante que ella, pero ladeada para no verte más grande;
Relájate A menos que seas una modelo profesional, las probabilidades son que la mayoría de las fotos en las que te encuentras sean divertidas. Así que no trates de parecer una muñeca de torta y muestra tu lado más lorna y espontáneo. Puesto que no estarás intentando tan difícilmente, habrá menos sitio para el error.
- ¡Practica nena! Si aún estás con pánico escénico de verte horrorosa la próxima vez que alguien te tome una foto y tienes todo tu Instagram lleno de selfies, pues coloca el temporizador de la cámara de tu celular y pon en práctica cada uno de los consejos que te he dado en este post;
Al menos uno te saldrá y ¡evitarás ser la aguafiestas de las fotos! Espero que les haya gustado estos tips y para más consejos y looks síganme en mi fanpage y blog. ¡Un besazo! Caro ;).
¿Cómo hacer una buena foto de grupo?
¿Cuál es la mejor pose para una foto?
Si estás sentada, pon las piernas en paralelo y deja que se venzan hacia un lado. Es, según Ata Pouramini, la postura ideal. Olvídate de cruzar las piernas ya que, según el experto, ‘solemos cruzar más una pierna que otra, ya que ninguno somos simétricos bilateralmente y tenemos inercias corporales.
¿Qué plano sería lo más conveniente para las fotos grupales?
Como acertar en los retratos de grupo – Anteriormente te comente cuales son las 4 factores fundamentales al a hora de realizar fotografías grupales. Ahora es tiempo de que veas por qué: Organización: Si no organizas las tomas de manera adecuada es muy probable que, luego de tomar tus fotos te des cuenta que:
- Una o más personas están mirando para otro lado.
- Algunas de las personas, al momento de tomar la foto, salgan con los ojos cerrados
- Que no todos estén expresando el mismo estado de ánimo: algunos salen sonrientes otros muy serios o incluso con cara de enojados.
- Hay personas que han sido tapadas por otras y terminaron por no salir en la foto.
El problema es que, no puedes tener al grupo parado esperando por que tú revises una por una las fotografías en busca de errores. Lo ideal es que te anticipes a estos y seas no solo el fotógrafo sino el coordinador de toda la toma. La empatía será fundamental por lo que deberás de ir ensayando tu mejor sonrisa, tus mejores chistes y te armes de mucha paciencia. El lugar que escojas para ubicar al grupo también resultará fundamental, no solo por la cantidad de gente que vaya a salir en ella, sino que además, gran parte del mensaje de la fotografía dependerá de donde vayas a realizarla: un equipo de futbol en su campo de juego, un casamiento al pie de la iglesia, etc.
El contexto de la fotografía depende del lugar que escojas para realizarla. Al mismo tiempo debes de tener cuidado de que la gente se mantenga lo más concentrada posible y sin distracciones. Dependiendo de la cantidad de personas que vayas a fotografiar, tendrás que tomarte tu tiempo para ubicarlas dentro del encuadre: Los más altos irán detrás y los más bajos delante.
Más adelante en el artículo veras distintos esquemas de composición que podrás utilizar al momento de organizar tus grupos. No tener un plan, puede arruinar tus tomas. Iluminación: La elección del lugar no solo te ayudará en el manejo del grupo sino que también, elegir una locación adecuada, definirá la iluminación con la que deberás trabajar en la misma. Imagina que una vez que has situado a todo el grupo en el encuadre, no te percatas que por detrás hay una gran ventana o escaparate: al momento de realizar tu toma, si disparas un flash su reflejo en el fondo arruinará completamente tu fotografía.
Al mismo tiempo, si la locación que escogiste para realizar tus tomas está fuertemente iluminada por la luz del sol, los excesivos contrastes (luces y sombras) producto de la luz dura de este, tampoco te permitirán obtener los mejores resultados: la intensidad de la luz obligara no solo a cerrar los ojos, sino que además, el alto contraste te harán perder gran cantidad de detalles por la incapacidad de las cámaras fotográficas de obtener, al mismo tiempo, detalles en zonas claras y oscuras al mismo tiempo.
Si en cambio, utilizas una iluminación más difusa y menos intensa, los resultados que obtendrás serán mucho mejores. No hace falta que dispongas de equipamiento muy costoso, ni un equipo de trabajo muy grande, puedes aprovechar las primeras horas del día, las últimas o los días nublados para poder así, trabajar con una luz más natural. Te recomiendo enfáticamente que le eches una buena leída a los siguientes dos artículos, de modo de que no solo comprendas mejor como trabajar la luz, sino que además, como lograr aprovechar al máximo el rango dinámico de tu cámara:
- 23 Maneras de Utilizar la Luz Como Elemento Creativo (Para Cuando No Estés Inspirado)
- Guía Detallada: Cómo Realizar una Correcta Medición y Exposición en Tus Fotografías
La luz suave te ayudara a no perder detalles Profundidad de campo: El gran enemigo de la fotografía de grupos es, ni más ni menos que la falta de enfoque en todos los sujetos que saldrán en estas. La falta de profundidad de campo es uno de los errores que más se cometen a la hora de tomar fotografías de grupos. Tal como te comente en el artículo ” 16 Formas de Dar Protagonismo a Tus Sujetos “, la mirada del observador se distingue aquellos objetos en foco de los que no lo están, dirigiéndose intuitivamente hacia los primeros.
- En la fotografía de grupos el protagonista es el grupo como todo, pero no debes de perder de vista que este todo, está compuesto por un montón de personajes singulares que deben de ser retratados de la misma manera para que no destaquen unos por sobre otros;
Es por esto que la profundidad de campo se vuelve tan importante. Presta atención a la siguiente fotografía: ¿hacia dónde se dirige tu mirada al recorrer la foto? El primer plano esta en foco, no así el segundo. El problema: poca profundidad de campo producto de la corta distancia desde el fotógrafo a los niños a pesar de haber disparado con un diafragma lo suficientemente cerrado. Los niños del primer plano han salido completamente enfocados, no así los niños del plano siguiente que han quedado completamente fuera de foco.
El resultado: una fotografía en donde solo hay 2 protagonistas y no 5 como debieron haber sido. Tus ojos se centraran directamente en los niños enfocados, haciéndolos los protagonistas de la imagen y los personajes de atrás se han vuelto un elemento más del entorno en el que los dos primeros se encuentran.
Cuando te encuentras realizando fotografías de grupos, es muy complicado lograr que todas las personas del encuadre se encuentren sobre el mismo plano, de hecho, es casi imposible si la cantidad de estas es muy grande. Es por esto que la profundidad de campo en tus fotografías debe ser lo suficientemente grande (diafragma muy cerrado) y la distancia hacia los sujetos lo suficientemente lejana como para que todos ellos salgan en foco (nítidos). Para poder lograr fotografías perfectamente en foco, solo te bastará seguir las siguientes recomendaciones:
- Mismo plano focal: si no trabajas con grandes grupos de personas, puedes intentar situarlos a todos en el mismo plano respecto de la cámara. Si están alineados en un mismo plano focal, con solo hacer foco en uno de ellos, obtendrás imágenes muy nítidas sin necesidad de cerrar tanto el diafragma.
- Punto de enfoque intermedio: si te es imposible trabajar con un solo plano focal ya sea por la cantidad de gente a incluir en el encuadre o bien porque has decidido componer la foto de una determinada manera, lo ideal es que, a la hora de buscar el punto de enfoque, elijas uno intermedio.
Trabajar con un solo plano te ayudará a mantener el enfoque Es decir, si has dispuestos a los sujetos en 3 planos distintos, lo ideal es que, para provechar al máximo la profundidad de campo, sitúes el enfoque en el 2do plano. De este modo, al cerrar el diafragma la profundidad de campo abarcara no solo a los sujetos del plano posterior, sino también a los del plano anterior a este. Te recomiendo que le des una leída al siguiente artículo, si es que te han quedado dudas: ” La Profundidad de Campo: Gráfico Explicativo “. Ten en cuenta que la profundidad de campo está influida por 3 factores:
- Apertura de diafragma: cuanto más abierto este el diafragma, (valores más pequeños: f/1. 8, f/2. 8, etc. ) la profundidad de campo será menor y obtendrás mayor desenfoque en tus tomas, y a medida que utilices diafragmas más cerrados (valores más grandes: f/22, f/32, etc. ) la profundidad de campo será mayor, logrando que todos los planos de tus fotos salgan nítidos y en foco.
- Distancia focal: cuanto menor sea la distancia focal que utilices al momento de realizar tus fotografías grupales (18mm, 32 mm, etc. ) mayor será la profundidad de campo que logres. En cambio, si utilizas distancias focales más largas (75mm, 85 mm, 135 mm, etc. ) la profundidad de campo será sustancialmente menor.
- Distancia respecto del plano de enfoque: cuanto más lejos te logres situar de las personas a fotografiar y a medida que utilices diafragmas más pequeños, mayor será la profundidad de campo que serás logras de captar.
Cuanta menor sea la distancia focal de tu objetivo, mayor profundidad de campo obtendrás. Composición: Las fotografías grupales no son solo un amontonamiento de personas delante de una cámara. Como te comente anteriormente, la forma en que ubiques a los sujetos en el encuadre, sus expresiones y el lugar en donde te dispongas a retratarlos potenciaran o no el mensaje de tu fotografía y las sensaciones que trasmita.
- Ya de por si es complicado lograr fotografías perfectamente nítidas cuando trabajas con un solo sujeto, imagínate lo difícil que es si lo haces con muchos;
- ¡ Trabaja tus composiciones , no solo seas el encargado de apretar el disparador! Las cámaras de fotos tienden a acentuar la distancia que existe entre los sujetos de esta, es por ello que debes de intentar de situar al grupo lo más juntos posible y llenar el encuadre con estos;
De todas maneras, como veras en varios ejemplos más adelante, trasgredir las reglas fotográficas también es un arte, así que no te vendría nada mal volverte un poco rebelde. Compone con y para el grupo A continuación te dejo algunas poses y posturas que podrás utilizar como guía a la hora de realizar tus próximas fotografías grupales.
¿Cómo aprender a sonreír para las fotos?
Consejos para salir bien en las fotos – Para lograr una sonrisa lo más natural posible, debemos poner la lengua en el paladar y sonreír sin mostrar los dientes, así se estiran los músculos de la cara y el cuello y se gana en naturalidad. Eso sí, la autenticidad de la sonrisa la dan los ojos. Hay que aprender a sonreír con ellos, mostrando que ese sencillo gesto es sincero y utilizar la técnica bautizada con el nombre inglés de smizing (sonreír con la mirada). Ante todo hay que tener naturalidad y ser nosotros mismos, ese es el mejor truco.
Si lo de la lengua en el paladar nos resulta complicado, podemos recurrir a la más que conocida técnica de la pronunciación en el momento de la foto de las palabras patata o ” cheese ” (queso en inglés).
Aunque también es posible optar, si somos capaces de acordarnos, de palabras en otros idiomas que nos van a permitir esbozar la mejor sonrisa. Ejemplo de ello son las que propuso Nikon en un estudio: Ouistiti (monito en Francés), Marmolada (mermelada en Polaco), Famiglia (familia en Italiano) o Zaag Eens Kaas (“di queso” en Holandés).
Pero, sobre todo, aprovechemos los beneficios que tiene para nuestra salud el sonreír. Esbozar una sonrisa de oreja a oreja disminuye la frecuencia cardíaca, gracias a la relajación que se consigue y, por ende, reducimos la ansiedad y el estrés que suele llevar acompañada.
Además, ayuda a disminuir el dolor gracias a la liberación de endorfinas, que actúan como analgésico..
¿Cómo ubicarse frente a un grupo?
Advertencias –
- Intenta no estar nervioso ya que esto puede parecer poco profesional. Prueba a respirar hondo varias veces.
- No bajes la mirada hacia tus notas. Si bajas la mirada hacia las notas, durante todo el discurso, parecerás un lector público en lugar de un orador público. Esto puede resultar complicado para conferenciantes primerizos, porque pareciera, en esos casos, que todos los de la multitud te miran con malos ojos.
- Si te equivocas, no te paralices, no entres en pánico, ni mires a tu alrededor para comprobar si te han escuchado. Si lo haces, parecerá aún más obvio que te has equivocado. Simplemente, pasa por encima de tu error y continúa.
Anuncio.
¿Cuál es el mejor lente para fotos grupales?
Distancia focal – La distancia focal del objetivo es lo que va a determinar el tipo de fotografía que puedes realizar. Siempre decimos que la foto la hace el fotógrafo, pero no podemos olvidarnos de la herramienta. ¿Te imaginas pelar una sandía con una cuchara? Pues hacer una fotografía de un grupo muy grande con un teleobjetivo en un espacio reducido sería algo parecido.
Cada situación requiere un tipo de objetivo específico. Para hacer retratos, los mejores objetivos son los que tienen una focal entre 50-135 mm, para fotografiar el contexto, una focal entre 24-50mm sería más adecuada.
Si, por ejemplo, quieres fotografiar todo el interior de una iglesia o un grupo muy numeroso de gente, necesitas un angular de 10-14mm aproximadamente. Para fotografiar desde lejos y lograr planos cercanos no tienes más remedio que usar un teleobjetivo. .
¿Cómo aprender a posar?
¿Cómo quedar bonita en las fotos?
¿Cómo hacer una foto bonita?
¿Cuáles son los 7 planos de la fotografía?
¿Cuál es el primer plano de una imagen?
El primer plano – El primer plano es el retrato del rostro. Agranda el detalle y miniaturiza el conjunto de la escena, eliminando la importancia del fondo. Es muy útil recurrir a encuadres verticales, reservando los horizontales para cuando tomemos imágenes en las que el rostro se acompaña con gestos de las manos o queramos jugar con el aire de la imagen.
¿Cuáles son los 10 planos fotograficos?
¿Cómo aprender a sonreír con los ojos?
Publicado: 28 agosto, 2020 Los meseros en los restaurantes por lo general se preparan para sus turnos puliendo cubiertos y memorizando los especiales del día. Desde la pandemia de coronavirus, el personal de Local Jones en el Hotel Halcyon en Denver ha adoptado un ritual adicional: hacer gestos.
Equipos se congregan en círculo con sus cubrebocas puestos y repasan una serie de ejercicios de expresiones faciales que involucran levantar sus cejas, arrugar la nariz y, lo más importante, “sojonreír”, o sonreír con la mirada.
“Sojonreír” o “smizing”, un neologismo acuñado por la supermodelo Tyra Banks en el 2009 en el programa de televisión “America’s Next Top Model”, significa sonreír con los ojos. Involucra darle vida a la mirada al tiempo que el resto del rostro mantiene una expresión neutra.
- El personal de hotelería está adoptando el truco de modelaje mientras intentan dar servicio con una sonrisa al tiempo que la sonrisa está fuera de servicio;
- “La mascarilla de seguridad ha transformado verdaderamente el ‘smizing'”, dijo Banks en una entrevista;
Ya no se trata de penetrar la lente de la cámara con intensidad y fuerza sino de transmitir cosas como “¿en qué puedo ayudarle?” o “usted primero”. Cuando llegó el coronavirus, Akira Back, un chef con estrellas Michelin, dijo saber que podía hallar una solución al distanciamiento social y la desinfección intensificada.
“Mi principal preocupación era cómo íbamos a comunicarnos con los clientes a través de los cubrebocas”, indicó. Boram Kang, gerente general en el restaurante homónimo de Back en el Hotel Four Seasons en Seúl, abordó al propietario y le compartió que ella solía ser modelo.
“Yo pensé, ‘sí, sí, ¿y eso qué?”, recuerda Back. “Entonces explicó cómo podría enseñar a nuestro personal a sonreír con la mirada”. Como modelo, a Kang le enseñaron a mantener una expresión neutra en la boca al tiempo que transmitía un sentido interior de alegría con los ojos.
Pasa cinco minutos antes de cada turno practicando el “sojonreír” con el personal, quienes por supuesto pueden mover la boca tanto como necesiten para lograr el efecto deseado arriba del cubrebocas. “El impacto positivo es sentido por los huéspedes todos los días”, aseveró Back.
Señaló que quedó tan impresionado con el poder de la mirada sonriente que viajó a Estados Unidos una semana antes de la apertura de Lumi by Akira Back, su nuevo restaurante japonés-peruano en San Diego, programada para el 23 de junio, para encabezar una capacitación sobre “sojonreír”.
En épocas normales, los humanos pueden arreglárselas con lo que el psicólogo David Matsumoto llama una sonrisa social, que es cuando las comisuras de la boca se levantan, pero el resto del rostro no cambia.
“Esta es la sonrisa que engrasa las ruedas de la sociedad y nos mantiene conectados”, destacó Matsumoto, director de Humintell LLC, una compañía de investigación y capacitación con sede en San Francisco que se especializa en la ciencia de leer el lenguaje corporal y la conducta no verbal.
Antes de los cubrebocas, la sonrisa social podía usarse para reconocer la llegada de huéspedes de un hotel o para recibir a comensales en un restaurante. Ahora, dijo, tenemos que compensar al agitar la mano o usar nuestra voz en un tono placentero, o al perfeccionar sonreír con la mirada.
Sonreír con los ojos es de hecho la mitad superior de la Sonrisa Duchenne, la expresión facial que transmite felicidad genuina, indicó Matsumoto. Llamada así en honor a un científico francés del siglo 19 que estudiaba los músculos faciales, involucra la contracción voluntaria del músculo que levanta las comisuras de los labios y la involuntaria del músculo que hace subir la piel alrededor del ojo hacia el globo ocular y los pómulos.
No es tan simple como sonreír con mucho ahínco. Los estudios muestran que los músculos alrededor del ojo responden solamente a la emoción auténtica, señaló Matsumoto. Guillermo Martinez, un agente de la recepción en el Hotel Halcyon, dijo que batallaba para sonreír con la mirada bajo demanda y tuvo que practicar en casa.
“Al principio simplemente parecía que entrecerraba los ojos muy fuerte”, contó. “Parecía que me dolía algo. Ahora, finjo que hago una prueba para un comercial de Colgate e intento mostrar una sonrisa extra grande para que mis pómulos se levanten bajo mi cubrebocas.
Eso por lo general me hace reír para mis adentros así que mi mirada se ilumina de forma natural”. Banks desglosó el acto de sonreír con la mirada bajo un cubrebocas de esta forma: “Piense en alguien a quien ama… alguien que llena su corazón de dicha.
Ahora imagine que esa persona está parada frente a ustedes. Empiece a sonreír, y no una sonrisa inexpresiva que sólo involucra la boca. Sonría con todo su espíritu. Aunque su boca esté cubierta con un tapabocas, esa persona al otro extremo sentirá verdaderamente su amabilidad a través de sus ojos.
y tal vez les responda al sonreír ella misma con la mirada. La ‘sincro-sojonrisa'”. El Grand Hotel Tremezzo, un alojamiento de cinco estrellas en el Lago Como en Italia, contrató a Alessandra Fertitta, una instructora de lenguaje corporal, para que enseñara a los 120 miembros de su personal a comunicarse eficazmente con la mirada.
“La gente tiene temor en este momento así que es más importante que nunca que el personal del hotel transmita un sentido de seguridad y hospitalidad con su mirada”, señaló. Fertitta, que da clases en la Universidad Católica del Sagrado Corazón en Milán, realizó cuatro talleres donde puso al personal a hacer ejercicios faciales para activar los músculos alrededor de los ojos.
- El personal en el Halcyon practica hacer e interpretar micro expresiones -movimientos faciales breves y sutiles que duran una fracción de segundo- para poder expresar una bienvenida así como detectar las necesidades y emociones de los huéspedes, afirmó Chelsea Lee L’Archevesque, directora de gente y cultura del hotel;
Su equipo usó herramientas de capacitación en línea basadas en la investigación de Paul Ekman, pionero en el estudio de expresiones faciales que ha desarrollado talleres para la CIA enfocados en detectar engaños a través de micro expresiones. “Ahora más que nunca tenemos que ser conscientes de todas las expresiones de nuestro rostro y los rostros de nuestros huéspedes”, afirmó L’Archevesque.
¿Por qué tengo una sonrisa fea?
MADRID, 28 Sep. (EUROPA PRESS) – Una sonrisa imperfecta puede significar una sonrisa no saludable, por lo que, además de los efectos estéticos, también pueden afectar o evidenciar la salud bucodental general. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que las enfermedades bucales más frecuentes son la caries, las afecciones periodontales o de las encías, el cáncer de boca, las enfermedades infecciosas bucodentales, los traumatismos físicos y las lesiones congénitas.
- Además, la OMS especifica que son factores de riesgo para el padecimiento de enfermedades bucodentales, entre otros, la mala alimentación, el tabaquismo, el consumo nocivo de alcohol y la falta de higiene bucodental, aunque también existen diversos determinantes sociales para su padecimiento;
En este sentido, el Consejo General de Dentistas recuerda que las enfermedades bucodentales comparten los mencionados factores de riesgo con las enfermedades de salud general crónicas más importantes: el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes.
Asimismo, incide en que muchos proceden de un comportamiento y estilo de vida individual. Por otro lado, una sonrisa imperfecta puede ser la raíz de complejos, baja autoestima o problemas psicológicos de algunas personas, desde la infancia y la adolescencia hasta la vida adulta.
La vertiente saludable y la estética muestran la importancia de lograr una sonrisa bonita, por lo que el ortodoncista Iván Malagón explica cuáles son las sonrisas imperfectas más frecuentes, sus causas y sus consecuencias. “Por lo general, hay problemas que en ocasiones arrastramos desde la niñez, acomplejándonos y que afortunadamente cada día tienen mejor solución”, ha indicado Malagón.
- – Sonrisa ‘de caballo’;
- La causas de este tipo de sonrisa pueden ser una musculatura perilabial poco tensa, lo que se denomina hipotónica; respirar por la boca y no por la nariz y la falta de espacio para todos los dientes;
Las consecuencias, por lo tanto, son unos dientes muy adelantados, que se perciben como si ‘sobraran’, la incompentencia labial, es decir, que la persona que la tiene no puede cerrar los labios adecuadamente y, por último, arrugas en el mentón por la tensión muscular de los labios.
Se soluciona con la colocación de los dientes, mediante una ortodoncia. – Sonrisa ‘de anciana’. Una sonrisa de este tipo tiene raíz en el hecho de tener una sobremordida: los dientes de arriba cubren excesivamente a los de abajo.
Otros factores pueden provocar una disminución de la dimensión vertical y, en consencuencia, una altura facial inferior disminuida que hace que se arruguen los labios. Como consecuencia, la persona que tiene una sonrisa de este tipo tiene unos labios muy finos y con arrugas tipo ‘código de barras’ en el labio superior y la piel poco tersa, sin tensión.
Se puede solucionar mediante el aporte de la inclinación y la nivelación correcta de los dientes mediante un tratamiento de ortodoncia. – Sonrisa ‘gingival’. Aunque es multifactorial, es muy frecuente que sea causa de una erupción pasiva alterada, la ausencia de desgaste normal de los dientes, y de un engrosamiento por inflamación de las encías.
La principal consecuencia es que se muestre mucha encía al sonreír, y hace que los dientes parezcan más pequeños. El alineamiento de los dientes es la principal solución, aunque a veces se acompaña de un recontorneado gingival o gingivoplastia. Incluso puede hacerse un alargamiento coronario, que consiste en recortar la encía con láser o bisturí eléctrico.
– Sonrisa ‘de conejo’. Provocada por haberse chupado el dedo en la niñez, su causa más frecuente, ocasiona que sólo se vean los dientes de delante, los incisivos, que suelen asomar por encima del labio inferior, sobre el que se apoyan y que los dientes no ‘rellenen’ la boca, lo que provoca unos pasillos oscuros a ambos lados y da la sensación de no tener molares y premolares.
También se soluciona con ortodoncia, mediante la aportación de la expansión que necesitan maxilar y mandíbula para crear el espacio necesario para alinear los dientes. – Sonrisa ‘asimétrica’. Suele tener una relación directa con determinados hábitos nocivos, como chuparse el dedo o, incluso, con alteraciones posturales.
Provoca que las líneas medias dentarias no estén centradas, asimetría de sonrisa, es decir, labios y dientes, una mala mordida y dolor en la articularción temporo-mandibular. En edades tempranas, la prevención es lo adecuado.
Un equipo multidisciplinar compuesto por ortodoncista, otorrino y logopeda, conseguirán que no se desarrollen anomalías óseas importantes..
¿Cómo hacer para salir bien en las fotos sin filtro?
¿Cómo tomar fotos en un evento?
¿Qué son los retratos o fotografías grupales?
‘Son fotos en las que no aparecen personas sino los escenarios donde ellas podrían haber estado’, dijo el curador.