Pasos – Pasos 1 y 2 : aplica una capa gruesa de gel sobre el lienzo, cubriéndolo completamente. Pasos 3 y 4 : presiona la foto sobre el lienzo y deja que se seque durante varias horas o durante toda la noche. Una vez que la imagen ya se ha secado, humedece el papel con el vaporizador de agua. Pasos 5 y 6 : frota la superficie del papel humedecido con los dedos, empezarán a desprenderse trozos de papel. Ten cuidado al frotar, si frotas demasiado fuerte puedes arrancar sin querer la foto transferida. Sigue frotando con cuidado hasta que todo el papel se haya desprendido. Entonces aplica una última capa de gel sobre la imagen para fijarla y protegerla, y déjalo secar. Et voilà! Al terminar deberías tener algo así entre manos: una preciosa fotografía con pequeñas imperfecciones en los bordes y en el mismo lienzo, pero perfectamente transferida y reconocible. ¿Qué os ha parecido este bonito tutorial de A Beautiful Mess? ¿O quizá a vosotros os gustan más las técnicas que permiten envejecer muebles ? Sea como sea, os dejamos proseguir con vuestra semana, para muchos la última antes de las vacaciones. ¡Que tengáis un feliz miércoles! Imágenes | A Beautiful Mess , Fotolia..
¿Cómo hacer una transferencia de una fotocopia?
No se a vosotr@s, pero para mi el nuevo año comienza en septiembre,después de haber disfrutado de las vacaciones y comenzar con la rutina(bendita rutina)del trabajo, el hogar, los atascos de la gran ciudad, las prisas, los cursos. y ¿que mejor forma que empezar este nuevo “año” con un tutorial? Siguiendo con la serie de Técnicas y Materiales, hoy presento la segunda entrega y le toca a una técnica que está muy de moda y que muchas me habéis solicitado: LOS TRANSFERS o TRANSFERENCIAS. Hay muchas maneras de hacer transferencias. Encontramos muchos vídeos, páginas en Internet, tutoriales, pero, lo mejor, nuestra propia experiencia. Yo voy a compartir y explicar lo que se y he averiguado. Estoy segura que a las personas que no dominan esta técnica les puede ayudar o aclarar algunas dudas.
- Empecemos por lo elemental;
- ¿Que es una transferencia de imágenes? La transferencia de imágenes es un traslado de manera manual, de un dibujo o fotografía, desde el papel a otra superficie en la que queremos que se fije;
Esta puede ser madera, cerámica, tela, e incluso a papel o cartulina. Lo principal es que la imagen quede transferida y no se noten restos de la celulosa del papel ni restos de cola para trasnferencia o medium, eso, a mi entender es lo principal y no es fácil, pero tampoco imposible.
Imagen en espejo |
Imagen en espejo |
Esos tiempos no hay que saltárselos si queremos tener un buen resultado y que nos quede una transferencia nítida y sin apenas defectos. Iremos paso a paso y lo primero es tener claro que lo que transferimos es la tinta de nuestra imagen, por eso empezaré por ella. TIPOS DE TINTA. Lo que realmente se transfiere es la tinta del papel,la tinta que lleva la imagen, por eso es importante saber que necesitamos una tinta que nos permita hacer esto. Lo ideal es una imagen en FOTOCOPIA de una imagen o una imagen en impresión laser. Cualquier imagen que queráis transferir,en blanco y negro o color, si hacéis una fotocopia de la misma, estad segura, que se transferirá. Así que si no tenemos impresora láser, imprimimos nuestra imagen y la llevamos a que nos hagan una fotocopia de la misma y listo.
En la transferencia es muy importante los tiempos de secado y la paciencia a la hora de retirar la celulosa del papel. Las fotocopias en copisterias, os quedarán bien y si la fotocopiadora es , digamos, vieja, será incluso mejor, porque los toner que utilizan, suelen soltar mucha tinta y eso es lo que queremos, que suelte tinta nuestra imagen.
Es cuestión de ir probando. Las impresiones de chorro de tinta,no sirven en la mayoría de los casos, dado que la tinta al ser soluble en agua puede diluirse al aplicar el medium,o al mojar el papel con agua para retirarlo, por eso,al imprimir la imagen en impresión láser o utilizar imágenes fotocopiadas os garantizará un mejor resultado. TIPOS DE PAPEL. El papel suele tener un peso o gramaje. El papel que utilicemos para hacer nuestra transferencia,conviene que no sea de mas de 100 g. En la copisterías suelen emplear el papel de poco gramaje(g), de unos 80 ó 70 g es el ideal. En papelerías podéis comprar folios de 70 g en paquetes de 100 unidades.
- Para que os hagáis una idea, el papel de fotografías suele ser de unos 170 g;
- y el papel de periódico de unos 45g;
- Cuanto más fino sea el papel donde tengamos la imagen para transferir, mejor , porque así el trabajo será más sencillo a la hora de eliminar dicho papel, pero por la contra, más cuidado tendremos que tener para pegarlo en la superficie, donde hagamos la transferencia;
Os voy a enseñar un truco para adelgazar el papel, este truco lo aprendí en el foro al que pertenezco. (www. detodounpocoyalgomas. com) y que por cierto, os animo a que visitéis. Vamos con el truco,una vez que tenéis la fotocopia o la impresión láser, por la parte no impresa del papel, pegamos un trozo de cinta de embalar,la pegamos bien y luego la vamos retirando con cuidado. Al ir retirándola, se llevará parte del papel. Hay que hacerlo con cuidado, despacio y vigilando no llevarse nada de la imagen. Conseguiréis un papel mucho más fino. TIPOS DE IMAGENES. Todas las imágenes quedaran espejadas al transferirse, por eso si contiene números, letras, habrá que acordarse que hay que hacer la impresión en espejo o invertida, para que a la hora de la transferencia quede al derecho.
![]() |
Imagen en espejo |
Os aconsejo, que para empezar, utilicéis imágenes pequeñas, para ir aprendiendo. En Internet tenéis multitud de imágenes listas para hacer transfer y libre de copyright.
Imagen en espejo |
http://es. wikipedia. org/wiki/Pixelado |
Utilizad imágenes de buena calidad, que no se pixelen a la hora de imprimirlas y que tengan buena resolución. A mayor resolución mejor se verá a la hora de imprimirla. Esta es una imagen , normal y en el cuadrado veis la imagen pixelada. Muchas veces al imprimir la imagen agrandada sale pixelada, por eso os aconsejo ver siempre la resolución, que podéis ver en las propiedades de la imagen.
![]() |
Imagen es espejo |
MEDIUM PARA TRANSFERIR Aquí está una de las cosas más importantes. Hay multitud de productos y ademas, lo que a una persona le va bien, a otra no le gusta o no le da el resultado esperado. Yo os voy a enseñar los que hay, los que yo conozco y vosotras es cuestión de ir probando el que mejor resultado os de. Para transferir tenemos disolventes y medium en geles.
A partir de 100 suelen ser buenas. Las imágenes que podemos utilizar para transferir, pueden ser en color, en blanco y negro, fotos, revistas. Aunque se pueden utilizar los dos, alguno es más especifico para según la superficie donde vayamos ha hacer nuestro transfer o transferencia.
Cuanto mas porosas sean las superficies, mejor saldrá el transfer. Por eso lijar siempre todo lo que se pueda lijar, para que la transferencia quede bien. -DISOLVENTE. El disolvente lo que hace es “sacar o expulsar” la tinta de la imagen y ponerla en otro lugar. El disolvente se aplica en la parte de la hoja no impresa. y con la imagen en contacto con la superficie donde queremos que quede la tinta. No se debe usar para transferir sobre materiales tratados o pintados, es evidente, el poro de la superficie estará cerrado y si esta pintado, el disolvente estropea la pintura.
- ¿donde?, pues lo podemos utilizar en: Madera sin tratar, piedras, escayola, pasta de papel, papel, cartón, tela de algodón, de lino;
- El disolvente que utilicemos ha de ser un disolvente universal;
- No vale acetona;
Lo compramos en tiendas de arte y decoración o en grandes almacenes. Ojo¡¡Cuando lo utilicéis, usad guantes y en sitio ventilado. -MEDIUM O GELES Se utiliza para transferir sobre maderas tratadas o sin tratar,pasta de papel pintada, escayola, piedra, porcelana pintada, tela de lino o algodón,lienzo, cualquier pieza previamente pintada con pinturas que no sean esmaltes.
Puede utilizarse para transferir en tela, pero luego una vez hecho el transfer, se ha de lavar en seco. El medium se aplica en la superficie donde queremos transferir o sobre la imagen, dependiendo de lo que hagamos.
Podemos utilizar,Medium en líquidos o en geles. Como medium liquido o en gel,tenemos el famoso Mod Poge para transferir. Os recomiendo utilizar el mate(cuestión de gustos) El Foto Transfer, otro gel medium para transferir El medium para transferencias de Vallejo, que lo tenéis también especial para textil. con este medium en 30 minutos podéis empezar a retirar la celulosa del papel. Es un medium que os recomiendo por la textura, la rapidez de secado y el buen acabado mate que deja. Incluso algunas colas blancas, como el famoso Alkyl(pero recordar, el alkyl es brillante) y también colas blancas ( tipo cola de carpintero) Es cuestión de que probéis el que mejor resultado os dé. Creo que tenéis un resumen de nociones básicas y de los materiales. Como esta entrada ha sido muy larga y no quiero cansaros, en la siguiente entrada de TÉCNICAS Y MATERIALES, explicaré como utilizar cada uno de los medium y la técnica para hacer la transferencia en distintos materiales. .
¿Qué es un canvas en fotografía?
En fotografía, un canvas es un lienzo que sirve de soporte de impresión. Actualmente, el término inglés ‘ canvas ‘, que significa ‘lienzo’, se ha incorporado a la terminología habitual empleada en el ámbito de la fotografía.
¿Cómo hacer una imagen a escala?
¿Cómo se pega una imagen?
Combinaciones de teclas – Para copiar el formato del texto seleccionado:
- Presiona Ctrl + Alt + c (Windows o Sistema operativo Chrome) o ⌘ + Opción + c (Mac).
Para aplicar el formato que copiaste a una selección de texto diferente, sigue estos pasos:
- Presiona Ctrl + Alt + v (Windows o Sistema operativo Chrome) o ⌘ + Opción + v (Mac).
Usa el pegado especial en una hoja de cálculo Puedes usar la función de pegado especial para decidir el formato que se copia al copiar las celdas. El pegado especial solo funciona con una sola hoja de cálculo. No puedes copiar celdas de una hoja de cálculo y usar la función de pegado especial en una hoja de cálculo abierta en otra pestaña.
- En tu computadora, abre una hoja de cálculo en Hojas de cálculo de Google.
- Copia los datos que deseas pegar y coloca el cursor en la celda en la que deseas pegar el contenido.
- Haz clic en Editar Pegado especial.
- Elige una de las siguientes opciones:
- Pegar solo los valores : Pega solo el texto del rango de celdas original.
- Pegar solo el formato : Esta opción es idéntica a la herramienta de copiar formato, ya que solo copia el formato de la celda y no cambia el texto ni las fórmulas existentes.
- Pegar todo excepto los bordes : Pega todo, excepto los bordes de las celdas.
- Pegar solo los anchos de columna : Cambia el tamaño de las columnas seleccionadas para que coincidan con el original.
- Pegar solo la fórmula : Pega las fórmulas contenidas en el rango de celdas de origen sin incluir los resultados de esas fórmulas.
- Pegar solo la validación de datos : Pega una regla de validación de datos en un rango de celdas sin cambiar el formato, las fórmulas ni el texto existentes.
- Pegar solo el formato condicional : Solo se aplican reglas de formato condicional a un rango de celdas.
- Pegar con transposición : Pega una versión transpuesta de las celdas copiadas. Por ejemplo, si copias una columna de celdas y usas la opción de pegar con transposición, las celdas se pegan en una fila y viceversa.
¿Cómo copiar y pegar imágenes en Canva?
17. Haz una copia de tu diseño para probar cambios sustanciales – A veces, estamos trabajando en un diseño y nos preguntamos cómo quedaría si en vez de esto hiciéramos aquello. Deshacer cambios es fácil con Control + Z , pero si quieres ir trabajando en ambas versiones para ver con cuál te quedas, lo mejor y más rápido es que hagas una copia exacta de tu diseño para duplicarlo antes de hacer nada. Lo único que tienes que hacer es pulsar en la pestaña de Archivo que tienes en la barra superior, y en ella pulsar sobre la opción de Hacer una copia.
¿Cómo transferir imágenes sobre cualquier superficie?
Truco para saber cómo transferir imágenes de 10 – El truco del planchado te ahorrará tiempo y disgustos porque ayuda a que la transferencia agarre infinitamente mejor. Anda, piensa ¿Qué te harías? Sea lo que sea, aquí va un resumen y algo de info extra para que transfieras imágenes como un profesional. Aplica una capa de foto transfer por el lado del papel donde está la tinta.
Posa la imagen sobre la superficie donde quieres transferir y presiona para que quede bien adherida.
Aquí la recomendación es esperar un minuto por si quiere salir alguna burbuja de aire, y volver a presionar la imagen como acababas de hacer. Al fin y al cabo el foto transfer es un producto al agua y el agua ablanda el papel, así que, puede pasar. Siempre que tu superficie lo tolere, plancha la transferencia durante un minuto sin vapor a temperatura fuerte. Intercala un trapo seco y da unas cuantas pasadas por toda la imagen.
Si no fuera así, como te sucederá con el plástico, deja unas cuantas horas la transferencia secando antes de dar el siguiente paso. Humedece la imagen con agua y frota la superficie así:
- Nivel de presión: caricia a un bebé.
- En los bordes pasa siempre el dedo de dentro hacia fuera del papel.
- Retira las virutillas de papel de la zona que estás pelando.
- Con paciencia.
A no ser que prefieras conseguir imágenes desgastadas , que también tienen su punto. En ese caso, fuerza pequeños rotos y deja algo de celulosa para que blanquee y tenga un aire más retro al secar. Cuando des el papel por retirado, aplica una capa fina de foto transfer para proteger la imagen y que vuelvan a subir los colores. Deja secar.
A tener en cuenta: la capa final de foto transfer queda bastante satinada tirando a brillante. Si eres más de mates, añade después una capa de barniz ultramate. ¿Ves la diferencia de reflejos?
Lo de acabar con barniz es súper recomendable también cuando la imagen que estás transfiriendo es más pequeña que la superficie. Al barnizar toda la superficie, eliminas el “Efecto Pegatina” que puedes ver en la pieza de la derecha.
Fin de la clase privada. Si te quedas con la más mínima duda déjala en comentarios 🙂 ¿Sientes el poderío? ¡¡Démosle la bienvenida a tu nueva adicción!! ¿Tienes dudas? Pregunta, ¡no te cortes! Puedes dejar tus dudas en nuestro mostrador, mandarnos un email o llamarnos por teléfono. Alguien del equipo muy majete te contestará, ¡lo juro! –>.
¿Qué es una imagen transfer?
Es un producto acrílico que puede ser limpiado con agua de las herramientas con las que se aplique. Sirve para transferir imágenes impresas con láser en papel. Tiene una función adhesiva que permite pegar la imagen en cualquier superficie porosa.
¿Qué tela se usa para imprimir cuadros?
El fotocuadro en Canvas – El Canvas es una tela resistente de algodón natural. Este material está tratado para recibir las tintas sin alterar los colores y que es muy parecido al lienzo para pintar. El fotocuadro en Canvas está compuesto por un “lienzo” en y un bastidor en laminado plástico llamado Sandwich.
¿Qué es la impresión sobre lienzo?
La impresión sobre lienzos y canvas permite que el acabado sea muy similar al de una pintura realizada sobre un cuadro, lo que lo hace muy adecuado para la producción de pop art, reproducciones de imágenes de obras pictóricas, o fotografías que pueden ser montadas sobre bastidores de madera o sobre paneles de pvc.
¿Cómo cambiar el tamaño de una imagen sin perder calidad?
Uno de los factores más importantes del diseño web WordPress es su velocidad de carga. Un sitio web mal optimizado y que este demasiado tiempo cargando su contenido le afectará negativamente a su posicionamiento SEO y hará que muchos usuarios se marchen de ella antes de que lleguen a visualizar su contenido.
- Y ¿Cuál es una de las causas más comunes en la mala optimización de una página web o tienda online? El peso de las imagenes;
- En este articulo te voy a enseñar como puedes reducir el tamaño de una foto sin perder calidad en menos de 5 minutos y sin instalar ningun programa;
Una vez hayas aplicado estos sencillos pasos puedes añadir una capa adicional de optimización con WP Smush Esto sirve tanto para imagenes como para el logo de tu web, si aún no dispones de un logo, aquí te dejo una muy buena herramienta para que puedas crear tu logo online.
¿Cómo cambiar el tamaño de una imagen para imprimir?
Cambiar el tamaño de una imagen para imprimir – Como se ha discutido antes, los píxeles no tienen un tamaño fijo en el mundo real. Cuando imprime una imagen en papel, GIMP necesita saber el tamaño de cada píxel. Se usa un parámetro llamado resolución para establecer la proporción entre los píxeles y las unidades en el mundo real como las pulgadas.
De manera predeterminada, la mayoría de las imágenes se abren con la resolución ajustada a 72. Este número se eligió por razones históricas ya que era la resolución de las pantallas en el pasado, y quiere decir que cuando se imprime, cada píxel es 1/72 de la anchura de una pulgada.
Cuando se imprimen imágenes capturadas con cámaras digitales modernas, esto produce imágenes muy grandes pero con trozos visibles de píxeles. Lo que se quiere hacer es decirle a GIMP que lo imprima con el tamaño que se tiene en mente, pero sin alterar los datos del píxel para no perder calidad.
Para cambiar el tamaño de la impresión use → para abrir el diálogo ” Tamaño de la impresión “. Seleccione una unidad de tamaño como ” pulgadas “. Ajuste una dimensión y deje que GIMP ajuste la otra proporcionalmente.
Ahora examine el cambio en la resolución. Si la resolución es de 300 píxeles por pulgada o superior, la calidad de la imagen impresa será muy alta y no se notarán los píxeles. Con una resolución de entre 150 y 200 ppp, los píxeles se notarán algo, pero la imagen estará bien sino se inspecciona de cerca. Diálogo para configurar el tamaño de impresión .
¿Cómo se hacen Canvas?
¿Qué es la impresión en canvas?
El canvas es un material de altísima calidad. Vistoso y lujoso al tacto, el brillante blanco de la tela se combina con tintas de colores profundos y brillantes para crear la impresión perfecta que siempre soñaste.