Como Hacer Una Foto De 300 Ppp?
Nicolás Benítez
- 0
- 15
Abra el cuadro dew diálogo ‘Tamaño de imagen’ en el menú ‘Imagen’. Introduzca ‘300’ en la casilla junto a ‘Resolución’. Haga clic en ‘Aceptar’. La imagen nueva es de 300 dpi de tamano.
¿Cómo saber si una imagen tiene 300 ppp?
PPI (pixels per inch) significa “pixeles por pulgada” y representa la resolución de tu ilustración. Aunque DPI es un término de mayor uso, cuando se trata de la resolución de tu ilustración, PPI o pixeles por pulgada es más importante. Tu ilustración debe tener al menos 300 PPI en el tamaño que necesitas. Photoshop
- Abre el archivo en Photoshop
- Haz clic en “Aceptar” en los mensajes emergentes (si los hay)
- Si hay algún espacio adicional alrededor de la ilustración que desea imprimir, elimínalo usando la herramienta Recortar o Imagen > Recortar. Al eliminar el espacio no deseado, podrás determinar con precisión el PPI de tu ilustración.
- Ve a Imagen > Tamaño de imagen
- Desactiva “Remuestrear”
- Cambia las unidades de ancho y altura a pulgadas
- Ajusta el ancho y/o la altura al tamaño que desea
- El cuadro de Resolución se actualizará para mostrarle el PPP de tu archivo
Mac
- Abre tu imagen en Vista Previa.
- En la parte superior, haz clic en “Herramientas” > “Ajustar tamaño”
- Desactiva la casilla etiquetada como “Nueva muestra de imagen”
- Luego, usando pulgadas, cambia el tamaño de la ilustración al tamaño de impresión deseado.
- La resolución debe tener por lo menos 300 pixeles por pulgada. PC
- Haz clic derecho en el archivo de la imagen; luego selecciona “Propiedades”.
- Haz clic en la pestaña “Detalles” en la ventana de propiedades de la imagen.
- Considera en las dimensiones de la imagen, algo como 1200 x 600. Los PPI de su ilustración deben ser de al menos 300 para que tenga suficiente calidad de impresión. Si tu imagen tiene una resolución menor, no será útil aumentar los pixeles por pulgada o aumentar el tamaño de la imagen. Esto solo estirará la imagen a un tamaño mayor y aún así la impresión saldrá borrosa y pixelada.
- Mira el video y sigue los pasos para comprobar los PPI de tu ilustración;
- Si aún no estás seguro, por favor comunícate con nosotros y con gusto te ayudaremos;
- Puedes usar la siguiente calculadora de PPI (pixeles por pulgada) para determinar el tamaño máximo de la pegatina basado en tu ilustración;
En ese caso, te recomendamos comunicarte con el diseñador original para obtener una mejor versión de tu ilustración.
También puedes usar Upscale para automáticamente incrementar la resolución de tu ilustración, o mejorar tu ilustración a un formato vectorial usando nuestro servicio de Redraw Preguntas frecuentes relacionadas: ¿Pueden modificar el tamaño de mi ilustración? ¿Qué formatos de archivo aceptan? ¿Cómo aumento la resolución de la ilustración?.
¿Qué tamaño es 300ppp?
Cómo configurar el tamaño de impresión en Zoner Photo Studio – Para configurar correctamente el tamaño y la resolución de las fotografías para imprimir en Zoner Photo Studio no es necesario calcular nada. En Editor : la herramienta Cambiar dimensiones del documento (Ctrl + E) hará el cálculo por nosotros. La imagen de la muestra es de 24 MPx (6000 x 4000). Esto corresponde en 300 ppp a un tamaño de impresión de 50,8 x 33,9 cm. Cuando se cambia el valor de la resolución, ZPS calcula automáticamente el tamaño de impresión final. Lo único que cambia es el tamaño de impresión, lo cual no afecta al tamaño de la imagen original.
Al reducir la resolución a 72 ppp el tamaño de impresión aumenta hasta 211 x 141 cm. Una impresión de semejantes dimensiones es para que la gente la observe a varios metros de distancia, por lo que la calidad será más que suficiente. El tamaño original de la fotografía (24 MPx) se mantiene. Para imprimir fotografías, es muy conveniente configurar un tamaño de impresión y una resolución en ppp.
- Hay que usar como método para ajustar: “Cambiar solo PPP”;
- El diálogo: Cambiar dimensiones además de cambiar el tamaño, lleva a cabo un enfoque de las fotografías;
- Esto es muy importante porque al usar valores superiores de ppp, los puntos se hacen más pequeños y los contornos afilados de la imagen se hacen menos pronunciados;
Las fotografías podrían adquirir un aspecto borroso o desenfocado. No debemos olvidarnos de guardar siempre como copia las fotografías que hayamos optimizado. La imagen original es mejor conservarla con la resolución inicial. Para imprimir fotos clásicas a 15 x 10 cm, por ejemplo, podemos escoger la opción de “Supermuestreo” e introducir el tamaño de impresión y la resolución. Zoner Photo Studio hará más pequeña la fotografía y más nítida. El tamaño de la imagen se reduce a 3 MPx pero sin embargo, se consigue la mejor calidad de impresión posible para enviar a una impresora de inyección de tinta.
¿Qué es mejor 72 ppp o 300 ppp?
¿Para qué sirve la resolución? – La resolución es fundamental al imprimir la imagen en papel u otro material, y determina el tamaño y nitidez de la impresión. Si una foto se imprime a 72 ppp será mucho más grande -y menos nítida- que si se imprime a 300.
Es decir la resolución nos permite juntar más o menos los puntos de color que forman una imagen; si están más juntos aumenta la nitidez pero disminuye el tamaño (más resolución), y si están más separados la imagen aumenta de tamaño -se expande-, a costa de reducir la nitidez (menos resolución).
Esto es así porque en el papel podemos controlar la densidad o proximidad de los pixeles. Sin embargo, en una pantalla no podemos, porque los pixeles son fijos, son los puntos que forman la propia pantalla. Por ejemplo, si vemos una foto de 900 píxeles a su tamaño completo fuera de la web -en Photoshop por ejemplo- y nuestra una pantalla tiene 100 ppp, la resolución siempre va a ser 100.
¿Cuántos PPP tiene una imagen de alta resolución?
Cuál es una buena resolución para imprimir – Podríamos decir que 300 ppp (píxeles por pulgada o dots per inch , en inglés) es un buen valor, aunque a 240 ppp también se puede considerar más que aceptable. De hecho, es el valor al que importan por defecto muchos editores con archivos RAW de cámaras réflex digitales.
- En general, a mayor ppp, mayor calidad;
- No obstante, como decíamos, podemos hablar de calidad a un ppp;
- Y eso tiene que ver con la distancia, como veíamos más arriba;
- Aunque 300 ppp es un buen valor para revelar una fotografía en formato estándar (15×20 cm), en realidad no tiene sentido para grandes formatos;
Según las tablas de algunos laboratorios digitales, a una distancia de 2 metros, 38 ppp puede ser una resolución de gran calidad.
¿Cómo cambiar los PPP de una imagen?
¿Qué es una resolución de 300 PPP?
Cuantos más píxeles (o puntos) haya por pulgada más información contendrá la imagen (más precisa), por ejemplo, una resolución de 300 dpi significa que la imagen contiene 300 píxeles de ancho y 300 píxeles de alto, por tanto, se compone de 90. 000 píxeles (300×300 ppp ).
¿Qué pasa si inserto imágenes en 300ppp para una página web?
IMPORTANTE: En las webs para fotógrafos de Arcadina todas las imágenes se optimizan de forma automática cuando las subes a tu web. De esta forma siempre se muestran optimizadas, cargan muy rápido y la experiencia del visitante es óptima. Muchos de vosotros al encontraros con un nuevo medio de representación de imagen como es Internet, nos preguntáis acerca de la RESOLUCIÓN y TAMAÑO de las imágenes, por ejemplo: “Si le pongo tantos píxeles ¿qué tamaño en cm es?” , “.
Si tiene 96 ppp ¿cuál es el tamaño final?” , no es lo mismo, a continuación os indicamos algunos conceptos a tener en cuenta para que las imágenes de vuestra web sea óptimas. Debemos tener claro que una cosa es el tamaño de la imagen y otra la resolución , entre ambas configuran el peso del archivo.
En web hablamos de ppp (puntos por pulgada) debemos olvidarnos de los centímetros. 96 ppp: esta es la resolución perfecta para Internet , es decir para visualizarlo en una pantalla. No hace falta más. Todo lo que sea más que esto será exceso de peso para la web y por tanto lentitud (y por tanto visitas que se marchen).
- 300 ppp : esta es una resolución de imprenta para diseño gráfico;
- Podéis dar a una imagen TAMAÑO en píxeles o cm (y otras unidades);
- Si vais a trabajar con papel poned la imagen en los centímetros exactos que va a tener el folleto, flyer, lo que sea;
Si vais a trabajar para Internet los píxeles que vais a necesitar en la foto. La RESOLUCIÓN que especifiquéis después dependerá de las primeras apreciaciones sobre la resolución. Si es para Internet (96ppp) o si es para soporte papel ( +de 150ppp) La preparación de imágenes para la web exige algunas precauciones cuando se parte de una imagen con alta resolución.
Debemos tener presente que la resolución del monitor es aproximadamente de sólo 96 ppp (puntos por pulgada). Si cargamos a 300ppp, estamos obteniendo imágenes que serán innecesariamente grandes y que no se verán en absoluto mejor que la imagen adquirida al mínimo de resolución.
Una imagen mastodóntica puede tardar una eternidad en descargarse, ocupará espacio innecesario en vuestro servidor y probablemente los visitantes no tengan paciencia para esperar. Por ello es necesario que obtengáis un programa de edición de imágenes , hay gratuitos como XNView o otros con licencia más conocidos como Adobe Photoshop.
- Los conceptos son los mismos, por ello vamos a explicar paso a paso un ejemplo de cómo dar un TAMAÑO de 1440 píxeles de ancho y una RESOLUCIÓN A 96 ppp;
- Paso 1: En primer lugar y muy importante es hacer una copia de la imagen original para poder recuperarla en cualquier momento si fuera necesario;
Paso 2: Abrimos la copia de nuestra imagen en el programa de edición, nosotros vamos a utilizar Photoshop, recuerda que hay cientos de opciones en el mercado. Paso 3: Nos dirigimos en la barra superior a Imagen > Tamaño de imagen. : Se abrirá una nueva ventana que nos dará la información que necesitamos de nuestra imagen. Vemos que se divide en tres bloques la ventana: 1. – Dimensiones en píxeles: Anchura 1732 píxeles y Altura: 1155 píxeles 2. – Tamaño documento (Será el tamaño del lienzo si lo imprimiéramos a escala 1:1): Anchura 14,66 cm, Altura: 9,78 cm y lo más importante RESOLUCIÓN 300píxeles/pulgada (este dato puede cambiar según la configuración de la cámara con la que hayamos sacado la foto) 3.
Paso 4: Vamos a modificar el dato de Anchura en Píxeles, cambiamos el dato original por 1732 por el que queremos 1440, ¿qué ocurre? podemos observar que los datos de Tamaño documento cambian, sin embargo se mantiene la resolución. Una vez cambiado el dato de la anchura a 1440 debemos pulsar en OK , se cerrará la ventana que estamos modificando sus datos.
Paso 5: Volvemos a la barra superior a Imagen > Tamaño de imagen. , se abrirá de nuevo la ventana, observamos que ahora la anchura en píxeles es 1440. Ahora solo nos queda que la resolución sea a 96ppp, para ello deberemos desactivar las opciones: Restringir proporciones y Remuestrear la imagen , una vez desactivamos como se muestra la imagen podremos cambiar la resolución de 300 por 96.
Paso 6: Ahora podemos guardar nuestra nueva imagen. Para ello debemos ir a Archivo > Guardar para Web y dispositivos.
Se abrirá la siguiente ventana, se divide en dos, la parte superior se muestra la imagen original y la parte de abajo muestra la imagen optimizada según la Calidad, lo recomendable es que la calidad se encuentre entre 80-60 siendo aún inferior si al comparar original con optimizada no vemos mucha perdida de calidad. Para configurarlo tendremos que hacer los siguiente: Elegir formato JPG del desplegable, punto 1. Insertar numéricamente la calidad punto 2 , lo recomendable es entre 80-60, dependerá del color, y de la base de la imagen original. Podemos ir probando hasta encontrar una Calidad que nos guste la comparación.
Pulsamos Guardar y ya podemos subirla a la red..
¿Cómo cambiar la resolución de una imagen a 300 dpi en paint?
Cómo cambiar la resolución de una imagen Una vez abierta, abrimos la imagen desde la pestaña de «Archivo». Una vez que tenemos la imagen en la interfaz del programa pulsamos en el botón de « Cambiar tamaño» que encontramos dentro de la pestaña de Inicio.
¿Cuántos píxeles tiene que tener una buena imagen para imprimir?
Un poco de teoría – La resolución de una imagen impresa se mide en puntos de tinta impresos en el espacio lineal equivalente a una pulgada (ppp = dpi = dots per inch) de papel. En pantalla de ordenador hablamos de número de puntos o píxeles que consiguen mostrarse en una pantalla en el espacio lineal de una pulgada.
El problema es que un punto o pixel en pantalla no equivale a un punto de tinta de impresora. Para que se vean bien en pantalla es suficiente con dpis menores. La explicación está en el color: un pixel de pantalla puede iluminarse con millones de colores distintos.
En cambio, una impresora necesita varios puntos de tinta para representar un pixel sobre el papel. Ten en cuenta que la mayoría de las impresoras utilizan solo 4 tintas para conseguir toda la variedad cromática. Por este motivo, en ocasiones la fotografía parece buena en la pantalla del ordenador, pero al imprimirla nos llevamos una desagradable sorpresa.
A la hora de imprimir tu imagen, lo que quieres conseguir es que no se vea pixelada. Los estándares dicen que en impresión digital se necesita un mínimo de 150dp y en el gran formato es suficiente con 72dpi.
Pero en realidad la distancia a la que se va a ver la imagen una vez impresa es un factor decisivo: a mayor distancia de visualización , menor es el dpi mínimo necesario. Esto es fácil de explicar. El ojo humano solo es capaz de percibir puntos que están a una distancia tal que supongan un ángulo de visualización de menos de 0,02 grados. .
¿Qué es mejor escanear a 300 ppp o 600 ppp?
Los escaneos de 200 ppp a 300 ppp producirán imágenes de resolución media y son el estándar de la industria para la mayoría de los documentos, ya que producen una calidad aceptable y el tamaño de archivo resultante. La mayoría de los estándares gubernamentales recomiendan una resolución de 300 ppp para escanear.
¿Cómo saber la resolución de una imagen?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 26 de noviembre de 2015. |
La resolución de una imagen indica la cantidad de detalles que puede observarse en esta. El término es comúnmente utilizado en relación a imágenes de fotografía digital , pero también se utiliza para describir cuán nítida (como antónimo de granular) es una imagen de fotografía convencional (o fotografía química ). Tener mayor resolución se traduce en obtener una imagen con más detalle o calidad visual.
- Para las imágenes digitales almacenadas como mapa de bits , la convención es describir la resolución de la imagen con dos números enteros, donde el primero es la cantidad de columnas de píxeles (cuántos píxeles tiene la imagen a lo ancho) y el segundo es la cantidad de filas de píxeles (cuántos píxeles tiene la imagen a lo alto);
Es bueno señalar que si la imagen aparece como granular, se le da el nombre de pixelada. La convención que le sigue en popularidad es describir el número total de píxeles en la imagen (usualmente expresado como el múltiplo correspondiente a millón -mega-), que puede ser calculado multiplicando la cantidad de columnas de píxeles en una imagen, por la cantidad de filas. Para saber cuál es la resolución de una cámara digital debemos conocer los píxeles de ancho x alto a los que es capaz de obtener una imagen. Así una cámara capaz de obtener una imagen de 1600 x 1200 píxeles, tiene una resolución de 1600×1200=1. 920. 000 píxeles, es decir 1,92 megapíxeles. Además, hay que considerar la resolución de impresión, es decir, los puntos por pulgada (ppp) a los que se puede imprimir una imagen digital de calidad.
- A continuación se presenta una ilustración sobre cómo se vería la misma imagen en diferentes resoluciones;
- A partir de 200 ppp podemos decir que la resolución de impresión es buena, y si queremos asegurarnos, debemos alcanzar los 300 ppp, porque muchas veces la óptica de la cámara, la limpieza del objetivo o el procesador de imágenes de la cámara digital, disminuyen la calidad;
Para saber cuál es la resolución de impresión máxima que permite una imagen digital, hay que dividir el ancho de esa imagen (por ejemplo, 1600), entre la resolución de impresión 200, 1600/200 = 8 l para una foto digital de 1600 píxeles de largo es de 8 pulgadas de largo (20,32 cm) en calidad 200 ppp (1600/300=5.
¿Cómo cambiar la resolución de una imagen a 300 DPI en paint?
Cómo cambiar la resolución de una imagen Una vez abierta, abrimos la imagen desde la pestaña de «Archivo». Una vez que tenemos la imagen en la interfaz del programa pulsamos en el botón de « Cambiar tamaño» que encontramos dentro de la pestaña de Inicio.
¿Cómo saber la cantidad de píxeles de una imagen?
Skip to content Desde que se impusieron las cámaras fotográficas digitales y la autoedición, el usuario debe tener unos conocimientos básicos de fotografía digital que antes descargaba en los profesionales del diseño y de la impresión. Algunas de las siglas que se utilizan, por otra parte, parecen pensadas para hacerlo casi imposible, pero en realidad no es todo tan complicado. El píxel, medida de todas las fotos Las fotografías digitales están constituidas por píxeles. Un píxel no es más que un cuadrado de un color determinado. Como en la pintura puntillista, todos los píxeles -cada uno de su color y situados junto a los otros- constituyen una imagen. El tamaño real de una fotografía no será otra que el número de píxeles que tenga horizontalmente y verticalmente, por ejemplo, 800×450 píxeles.
Veamos qué es lo imprescindible para no equivocarse. Un error a veces puede costar muy caro. El número de píxeles que tiene lo sabremos buscándolo en la información de la foto. Si la foto tiene 200×200 píxeles, es cuatro veces más pequeña que una de 400×400, porque tiene una cuarta parte de píxeles.
Esto es como calcular las áreas del suelo urbanizable… Lógicamente, cuanto más píxeles tenga una fotografía más espacio de memoria ocupará. El valor en píxeles es objetivo y no se puede ampliar. Por más que se estire una fotografía en el documento, o que se le aumente artificialmente el número de píxeles, no mejorará el tamaño real de la foto. [Ciertamente, los expertos, aumentando el número de píxeles y utilizando la máscara de enfoque pueden conseguirlo, pero sólo en una proporción pequeña].
Ordinariamente hay que contar con este criterio: el número de píxeles de las fotos lo podemos reducir, pero nunca aumentar. La resolución de las fotos Y qué tamaño tiene un píxel? Pues depende de la densidad de píxeles que haya en cada soporte.
En un móvil con pantalla retina, los píxeles son tan pequeños que no los podemos ni ver. En cambio, si nos situamos cerca de una pantalla gigante de un evento en la calle, reconoceremos sin esfuerzo cada led, cada píxel. Creo que el ejemplo es ilustrativo.
La densidad de una fotografía viene determinada por el número de píxeles que caben en una pulgada. Una pulgada son 2,56 cm. En una pantalla sencilla de ordenador, por ejemplo, caben sólo 72 píxeles en cada pulgada.
Esto se expresa diciendo: 72ppi, del inglés Pixels Per Inch , puntos por pulgada. En una hoja impresa en casa nos caben 150 píxeles por pulgada (150ppi). Una foto de una revista tiene 300dpi. Ordinariamente, ya no será necesario dar más densidad en las fotografías, porque no sería perceptible.
- Lo de la densidad de las fotos tiene su importancia;
- Tenemos, por ejemplo, una foto obtenida con cámara digital, llamada IMG_2546;
- jpg, que mide, por ejemplo, 4200×2800 píxeles y está a 300ppi y que pesa 2,9Mb;
Quiero colocar esta fotografía en un powerpoint. Por más que reduzca el tamaño en powerpoint, seguirá pesando 2,9Mb. ¡Cuánto pesará todo el powerpoint si tengo que meter 23 fotos como esta! Pero es que además no mejorará la calidad de la imagen, porque una pantalla de proyector no suele tener una resolución mejor de 1024×768 píxeles y una densidad de 72ppi.
- Si queremos evitar tanto peso, tendremos que utilizar una herramienta de recorte para guardar una copia reducida de nuestra foto;
- ¿Cómo se cambia la resolución de una foto? Apunto en primer lugar como se hace con Photoshop, el programa de tratamiento de imágenes para excelencia y quizás el más caro;
Después añado una solución online gratuita. Para preparar una foto para pantalla, para imprimir o para la imprenta, sin cambiar su tamaño, seguiremos los siguientes pasos, en Photoshop:
- Con la fotografía abierta vamos al menú Imagen / Tamaño de la imagen
- Deseleccionar «remuestrear la imagen». Así no nos permitirá cambiar el número de píxeles, por lo que la foto seguirá teniendo el mismo tamaño.
- Escribimos en «Resolución» 72 dpi, si la foto es para web, powerpoint o pantalla en general, 150dpi si es para imprimir y 300dpi si tendrá que ir a imprenta.
- Automáticamente, la medida en pulgadas de la fotografía cambiará, pero en cambio se mantendrá exactamente el mismo número de píxeles.
B. Para reducir el tamaño de una foto a la necesaria. Por ejemplo 1024 píxeles de ancho.
- Con la fotografía abierta vamos al menú Imagen / Tamaño de la imagen
- Esta vez no deseleccionar «remuestrear la imagen». Así cambiaremos el número de píxeles, para reducirlos a los necesarios.
- Escribimos en «Resolución» 72 dpi, si la foto es para web, powerpoint o pantalla en general, 150dpi si es para imprimir y 300dpi si tendrá que ir a imprenta y después escribimos el número de píxeles que necesitamos. Por ejemplo, anchura 1024px, cuando la foto es para proyectarla con powerpoint.
- Automáticamente, la medida en centímetros de la fotografía cambiará. Aviso: Una vez guardados los cambios, ya no podremos ampliar esta fotografía, porque habremos perdido los píxeles que teníamos.
En caso de que no cuente con Photoshop, todos estos pasos se pueden realizar también a través de la web www. pixlr. com , que permite trabajar la fotografía con funcionalidades básicas del Photoshop. Los colores En el mundo existen más colores de los que el ojo humano puede percibir. Lo sabemos a través de los datos informáticos que recoge cada fotografía. El formato Raw mantiene la información de la foto tal y como se ha hecho, respetando la diversidad de colores. Nos interesan básicamente tres:
- CMYK. Correspode a los parámetros de impresión de cuatro tintas (cian, magenta, amarillo y negro). Por tanto, las fotografías que se han de imprimir, las tenemos que guardar con modo CMYK [menú Imagen / Modo / color CMYK]
- PANTONE. Es un valor numérico de mezclas directas de tinta. Tiene la ventaja de que se pueden obtener más colores que en CMYK. Se pueden usar en fotografías con duotono.
- RGB. Son los valores de coloración por pantalla (rojo, verde y azul, como la tele). Utilizaremos estos valores de color cuando guardamos fotografías que sólo se verán en pantalla: para web, powerpoint, etc. [menú Imagen / Modo / color RGB]
- Color web. No se refiere a los colores de fotografía, sino de las tipografías, los recuadros, las líneas y tramas de los documentos HTML, PHP, etc. (web). En la web, los colores, que son mucho más limitados, vienen representados por seis cifras o letras, precedidas por #.
En el momento de reducir estos colores para que sean bien percibidos en pantalla o papel, se utilizan varios modos de color. Por ejemplo, el color gris claro es # CDD7CE. El color web es una reducción del RGB y se define por seis unidades.
Las dos primeras corresponden al rojo, las siguientes al verde y las dos últimas al azul.
El espectro visible es más grande que las posibilidades de colors de RGB y estes que las de CMYK, como se puede observar en el gráfico superior. El formato de la imagen Hemos dicho al inicio que una foto es un conjunto de píxeles -miles o millones- cada uno de su color. Esto es mucha información. Pesaría muchísimo, si no buscáramos algunas fórmulas informáticas para simplificar el cálculo. Por ejemplo, a través de la fórmula del formato GIF, podemos unificar zonas de píxeles que tienen el mismo color, con una sola fuente de información. Exponemos a los más habituales:
- Raw. Es, como hemos comentado el estado original de una fotografía, con toda la gama cromática que los ojos humanos no pueden percibir. Tiene más información de la que podremos necesitar. Viene a ser lo mismo que el negativo para las fotos químicas.
- Photoshop. Es el formato propio de este programa de edición de imágenes. Se utiliza con fotografías que conviene seguir trabajando. Nos permite mantener las capas separadas.
- TIFF. Es el formato usado en la impresión profesional.
- JPEG. Es un formato para pantalla, que reduce mucho el tamaño del documento. Por eso, cada vez que lo guardamos comporta una pérdida de información. Lo ideal es guardar las fotos en JPEG sólo cuando ya las hayamos trabajado. Normalmente irá asociado al color RGB y 72ppp.
- GIF. Se utiliza también en pantalla. Tiene un abanico de colores muy reducido (indexado) y por eso sólo se usa en imágenes como logotipos, esquemas, etc. que no hacen degradados. La ventaja es la nitidez en los contornos y un tamaño muy reducido en kb.
¿Cómo debo guardar las fotos? Quizás después de tantas explicaciones pueden haber caído en el desconcierto. ¿Todo es demasiado complicado? Simplifiquémoslo al máximo. Fotografía para revistas:
- densidad: 300dpi
- modo: CMYK
- formato: TIFF
Para saber cuántos píxeles debe tener la foto tendremos que multiplicar por 120 el tamaño de la foto en centímetros. Así por ejemplo, una foto de 10x10cm deberá tener 1200×1200 píxeles. Si la foto es la portada, es decir de 21×29,7cm deberá tener 2520×3540 píxeles aproximadamente. 2. Fotografías para web, powerpoints, etc. :
- densidad: 72pdi
- modo: RGB
- formato: JPEG
El tamaño habitual de proyector con proporción 4/3 es de 1024×768 píxeles. Un monitor 16/9 de mucha calidad, en cambio, medirá 1680×1050 píxeles. Por eso debemos reducir la medida de la foto a la que necesitemos. Si utilizamos una foto mayor, sólo servirá para añadir peso en Mb en powerpoint, pero no se verá mejor. Fotografías para web, powerpoint, etc. con transparencia:
- densidad: 72pdi
- modo: RGB
- formato: PNG
Son fotografías que no tienen siempre forma rectangular, sino que mantienen la silueta del objeto. Las consideraciones en cuanto al tamaño, son las mismas que las del JPEG. Fotografías para imprimir con la impresora:
- densidad: 150pdi
- modo: RGB
- formato: JPG o TIFF
5. Imágenes planas (logos, esquemas, etc. ) para web, powerpoint, etc. :
- densidad: 72pdi
- modo: color web
- formato: GIF
El formato GIF precisa muy bien los contornos y las imágenes pesan poco, pero sólo si los colores son reducidos.
¿Cómo saber la calidad de una imagen?
Para saber la resolución que tiene una foto que tenemos en el ordenador, hacemos este proceso:
- Selecciono la foto y hago click con el botón derecho del ratón
- Selecciono la opción “propiedades” al fondo del menú
- Selecciono la pestaña “resumen”
- Selecciono “opciones avanzadas”
Nos da información del tamaño de la foto (en pixeles) y de la resolución (en ppp o dpi) En SoloPuzzles® llevamos desde el año 2004 fabricando todo tipo de puzzles personalizados para el consumidor final. Personalizamos puzzles desde 1 unidad y podemos fabricar la cantidad que necesites..