Cómo poner marca de agua en tus fotos, paso a paso – Ahora sí, vamos a ver paso a paso cómo insertar la marca de agua con Photoshop, comprobar que funciona y grabar la acción para hacerlo con el resto de imágenes de forma automática. Crear archivo Para ello ve a Archivo > Nuevo. Marca de agua con editor on line 2. Insertar texto Seleccióna la opción de Texto en el menú de la izquierda y escribe el nombre. Seleccionar texto Para cambiar el color selecciona el texto con el ratón y ve a la opción cambiar color. Elige el color que desees para tu marca de agua y pulsa «OK»
Cambiar color Elige la fuente que desees. También puedes añadir una segunda línea (esto es opcional) para poner tu nombre comercial, página web… o lo que te interese. Añade el texto en la segunda línea con un Intro , cambia el tamaño de la fuente para diferenciar el nombre del resto y utiliza si lo necesitas la combinación «ALT+↓» para separar la segunda línea de la primera.
Segunda línea 3. Validar Una vez que lo tengas a tu gusto valida pinchando el icono que tienes señalado en la imagen con un círculo rojo. Ya tienes la firma hecha. El paso siguiente será realizar algunos ajustes para que la huella o firma quede bien al ser insertada.
Validar Si por el motivo que sea no has puesto el fondo transparente al crear el documento, desactiva el ojo en la casilla «Fondo» para que quede transparente. Cortar Ve al menú > Imagen > Cortar y se abrirá un cuadro de diálogo donde tienes que pinchar la opción «Basado en… Píxeles transparentes» y activar todas las casillas de la opción «Separar» (Ver imagen). Cuando des a «OK» la imagen se ajustará a la parte que contenga información.
Cortar 5. Guardar En el menú elige Archivo > Guardar como y se abrirá un cuadro de diálogo como el siguiente. Nombra el archivo y guarda. Es importante que siempre tengas el archivo guardado en el mismo lugar para poder automatizar esta acción. Más adelante verás por qué.
Guardar 6. Colocar Abre la imagen en la que desees insertar tu marca de agua y ve al menú: Archivo > Colocar. Busca el archivo creado en la carpeta en lo que lo hayas guardado y cliquea en «Colocar»
10_Colocar
Insertar la marca de agua Tu firma quedará en medio de la imagen, como en este ejemplo:
Firma insertada Ahora puedes recolocar la firma donde desees con el ratón arrastrando…
Recolocar con ratón … o de forma automática. Para ello utiliza la combinación «Ctrl+A» para seleccionar toda la imagen y se activarán los botones que te recuadro en la siguiente imagen. Con ellos podrás con un clic colocar tu firma arriba, abajo o en las esquinas. Elige el lugar en el que desees que quede la marca y pulsa «Ctrl+D» para desactivar la selección. Colocar automáticamente con botones Con «Ctrl+T» activarás la transformación libre y arrastrando con el ratón de una esquina podrás hacer más grande o más pequeña la firma, según prefieras. Una vez hecho esto, valida arriba a la derecha en el icono que te subrayo en la imagen siguiente. Validar.
¿Cómo poner una foto como firma?
¿Dónde se firma una fotografía?
Una de las tendencias más comunes en fotógrafos principiantes es poner una firma en sus fotografías ya sea con el simple nombre de uno o algunos se toman el tiempo en diseñar algo que los caracterice o los identifique como dueños de su fotografía. Es por eso que nos tomamos el tiempo en poner dos de las razones más común de poner firma en tus fotografías.
- La primera es para aquellos a quienes les guste la foto conozcan al verdadero autor, y así poder conseguir nuevos clientes como conseguir seguidores en su página web o redes sociales.
- Nuestra segunda razón es para evitar el plagio, para que nadie se tome el crédito de una foto que nosotros hicimos. Esto realmente sucede y es muy comúnmente.
Si tu decisión por colocar una firma en tus fotografías es por la primera razón, para darnos a conocer, debes tomar en cuenta ¿cómo debe ser esta firma o logotipo? Piensa como sería la manera de distinguir tus fotos más allá del estilo, esto debe ser como tu firma personal, tiene que ser única, pero sobre todo tiene que gustarte, algo que te describa, algo con facilidad, algo con lo que el cliente te recordara rápido. Recuerda que no solo se trata de tomar la primera tipografía que te encuentres, y sobre todo olvídate de palabras en ingles como «Photography» ó «Photographer», si puedes invierte en un buen diseño de logotipo. Ahora si tu decisión es por la segunda opción, debes saber que para evitar que no lucren con tu trabajo, no se empieza con una firma o logo pegado en tu fotografía, si puede resultar un problema legal cuando se lucra con las imágenes; pero esto solo es una cuestión de derechos de autor, así que lo ideal sería acudir a registrar tus fotografías a «Instituto Nacional del Derecho de Autor» así evitaras todo tipo de plagio, aunque sabemos que existe mucha ética entre nosotros, los profesionales. Pero esto te mantendrá tranquilo en mostrar tus bellas fotografías sin tener que arruinar en ponerle letritas a tu trabajo. Supongamos que tu trabajo de fotografía es sobre eventos sociales y tienes la necesidad de conseguir más clientes, no te preocupes es valido, nadie ha dicho que es malo una marquita en tu trabajo, pero la pregunta ahora es… ¿Dónde debo poner mi firma? Debes procurar que tu firma o logo no sean tan grandes o invasivos, que no estorbe para admirar la fotografía.
Hay algunos fotógrafos que entregan a sus clientes todas las fotografías firmadas del evento, recuerda si un cliente nos paga por unas fotos debemos entregarlas sin firma, porque realmente quien va a usar esas fotos es el cliente y no nosotros, así que lo correcto es NO entregarlas firmadas. También puede que tu fotografía sea para un concurso, exposición, una publicación o un libro, lo correcto es entregarla sin firma, en estos casos se pueden poner créditos en un oficio. .
¿Cómo se pone la marca de agua en las fotos?
Paso 2: Aplicar formato a la marca de agua –
- Seleccione el texto de la marca de agua, haga clic con el botón derecho y cambie el tamaño y el color de la fuente.
Nota: Para obtener un aspecto más profesional, seleccione el texto y haga clic en Herramientas de cuadro de texto > Formato > Contorno de texto > Efectos de contorno > Relleno de texto. Desplace el control deslizante Transparencia para cambiar el aspecto de la marca de agua.
- Haga clic con el botón derecho en la marca de agua, haga clic en Guardar como imagen y guarde la marca de agua con un nombre en una ubicación que use con frecuencia.
- Haga clic en el cuadro de texto y coloque el cuadro allí dónde lo desee en la fotografía.
¿Qué es una Fotofirma?
Ejemplo de cómo no poner una firma La firma en una fotografía representa mucho más que unas simples letras. Se trata de nuestro **sello de identidad**, la marca que cualquier persona asignará automáticamente a nuestra figura, y por lo tanto, a nuestras fotos. Pensad por un momento en las grandes marcas. **Sony**, **Nikon** o Apple no eligieron al azar ni los logos, ni la tipografía empleada para representar a su empresa.
- Algo tan simple como eso termina representando toda la filosofía desarrollada en el interior de su campo;
- Con la fotografía creo que puede ocurrir algo así;
- Cuando utilizamos nuestra firma estamos tratando de que se nos reconozca, y de que se asocien esas letras o iconos con un estilo concreto de tomar imágenes, el nuestro;
La firma en una fotografía no es una herramienta para evitar que se copie nuestra obra, eso es una **marca de agua**. Tampoco vale la pena obsesionarse con eso, si alguien quiere emplear una imagen ilegalmente, en la mayoría de casos, va a encontrar la forma de hacerlo, y nosotros de denunciarlo. ## Posición Una firma demasiado pegada a la esquina Las posiciones elegidas suelen ser las **esquinas superiores o inferiores** del marco que compone la fotografía. Pero no deben estar totalmente pegadas, sino unos centímetros alejada de los bordes. Se trata de un margen para dar un poco de aire a nuestra firma y que no parezca estar totalmente desintegrada de la instantánea. Incluir la firma en una zona inadecuada puede provocar que se desvíe totalmente la atención de lo que realmente importa: la fotografía. ## Opacidad
Casi ni se aprecia el logo de Hipertextual Al igual que en el punto anterior, debe parecer que la firma está integrada y que no se desvíe la atención de la obra principal. Por ello, debemos jugar con la opacidad de ésta hasta conseguir que **no destaque sobre lo demás**, pero que tampoco deje de ser visible. Los valores dependerán del fondo sobre el que se sitúe y el color de nuestra marca, pero por lo general, se suele emplear entre un **70% y 80%** de opacidad. ## Tamaño
El logo le quita protagonismo al objeto de la imagen Creo que es uno de los principales errores a la hora de colocar una firma. En ocasiones vemos algunas marcas que tienen un **tamaño excesivo**, que incluso provocan ver la imagen con comodidad. Por otro lado, también están aquellas firmas que son demasiado **minúsculas**, y que es incluso dificultoso leer lo que pone en su interior.
- No se debe aumentar el tamaño o cambiar las condiciones de la firma pensando en ello;
- Por lo tanto, vamos a repasar una serie de puntos que se deberían tener en cuenta para que una imagen sirva también como escaparate de nuestra marca personal;
Lo ideal es que, tras ver la fotografía, sea el espectador la persona que se dé cuenta de nuestra firma. No existe un tamaño predeterminado, ya que todo dependerá de las densidades de la instantánea. ## Fuente Esa es la fuente que utilizaría tu cuñado La fuente debe representar la filosofía de nuestro estilo. La mayoría de personas suelen elegir las de tipo **caligráficas**, las cuales en ocasiones son incluso difíciles de leer. Supongo que su popularidad está provocada debido a que se parecen a una firma realizada a mano. Opino que en ocasiones debemos distanciarnos de lo común para crear un estilo que nos caracterice, porque de lo contrario nuestra firma será una más. ## ¿Cuándo ponerla?
Nadie te robaría esta foto En muchas ocasiones he comprobado cómo simples fotos subidas a Instagram o **Facebook** ya llevan la firma del autor. Tampoco sería una opción a criticar si realmente se tratasen de instantáneas para nuestro portfolio, pero la mayoría de esas imágenes no suelen merecer una firma. No deberíamos poner firma a todas nuestras fotos que subimos en la red. Además de ser algo que causa mala imagen, directamente también estamos perjudicándonos a nosotros mismos como autores.
Supongo que este punto es algo más personal, pero creo que tampoco deberíamos descartar utilizar una fuente **Sans serif** o **Romana**. Lo principal es que, al mismo tiempo resulte ser legible y atractiva.
**Todas las obras que marcamos nos representan**, y si lo hacemos con todas las creaciones, obviamente algunas dejarán mucho que desear. Según mi punto de vista, lo ideal sería hacer una selección de las imágenes que realmente estamos orgullosos, aquellas que deseamos que se asignen automáticamente con nosotros, y por las que queremos ser reconocidos.